Vacunación en la Ciudad de México del 28 de junio al 2 de julio

El Gobierno capitalino anunció que, del lunes 28 de junio al viernes 2 de julio, se llevará a cabo la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra COVID-19 a 343 mil 943 personas de 50 a 59 años residentes de las Alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.

Calendario de vacunación

A,B,C lunes 28 de junio

D,E,F,G martes 29 de junio

H,I,J,K,L,M miércoles 30 de junio

N,Ñ,O,P,Q,R jueves 1 de julio

S,T,U,V,W,X,Y,Z y Rezagos viernes 2 de julio

Sedes

Benito Juárez: Unidad de Congresos del Centro Médico Siglo XXI

Venustiano Carranza: Palacio de los Deportes (Pabellones)

Tlalpan: Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) y la Escuela Nacional Preparatoria 5

Azcapotzalco: Centro Cultural Jaime Torres Bodet y Arena de la Ciudad de México

Coyoacán: Estadio Olímpico Universitario C.U. y Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud (CENSIS)

Miguel Hidalgo: Biblioteca Vasconcelos y Campo Marte;

Para saber el horario puedes acceder a vacunación.cdmx.gob.mx o llamar a Locatel al 55 56 58 11 11.

 

 

Las mujeres embarazadas de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza, que ya cuentan con la 1ra dosis de la vacuna contra COVID-19, pueden asistir a alguna de las siguientes direcciones para terminar con su vacunación.

Es importante respetar la hora que les corresponde de vacunación, llegar 15 minutos antes de su cita y acudir con el comprobante de la primera dosis o bien, su CURP; una identificación o Acta de Nacimiento para acreditar su edad y una identificación oficial o comprobante de domicilio para acreditar su Alcaldía de residencia; si cuentan con la Cartilla Nacional de Salud es importante llevarla.

“Sigue avanzando el Programa de Vacunación, pero al mismo tiempo, tenemos que seguirnos cuidando –ya conocemos cuáles son las reglas sanitarias– y, por supuesto, al menor síntoma, ir a tomar la prueba de COVID a alguno de los Quioscos y que reciban sus medicamentos preventivos o en su momento –si es necesario–, acudir al hospital (…) el objetivo es seguir Reactivando sin Arriesgar, y esa es tarea de todas y de todos, guardar las medidas sanitarias y ampliar este Programa de Vacunación que la próxima semana va a ser muy importante para poder prácticamente cerrar los adultos de 50 a 59 años”, dijo la jefa de Gobierno, claudia Sheinbaum.

Informaron también que el 30 de junio concluye el programa de Pruebas COVID-19 en Plazas y Centros Comerciales, por lo que  el Gobierno capitalino agradeció a los establecimientos que apoyaron y los cuales contribuyeron a la aplicación de 83 mil 344 pruebas que permitieron identificar 6 mil 415 casos positivos. Los puntos para realizarse la prueba pueden consultarse en https://test.covid19.cdmx.gob.mx.

Con información del Gobierno de la Ciudad de México.

Relacionados
Trabajar demasiadas horas es uno de los mitos más comunes en torno al compromiso laboral

El uso de expresiones como “ponte la camiseta” o “el que se queda al final está comprometido”, entre otras, son …

Guías judiciales de conducción de audiencias en materia laboral

Un útil instrumento para abogados laborales que litigan profesionalmente, estudiantes de derecho en formación, sindicatos y otros colectivos de trabajadores …

Las mujeres tienden a ganar menos que los hombres en el mercado laboral, aún en los empleos formales

La brecha salarial de género tiene una paradoja en el empleo formal: los estados más desarrollados del país son también …