Un minuto de aplausos para Helguera en el Congreso de la Ciudad de México

La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México dedicó un minuto de aplausos al caricaturista de La Jornada, Antonio Helguera, fallecido el pasado 25 de junio.

 

La secretaria de la Mesa Directiva, Donaji Olivera Reyes, de Morena, dijo en un mensaje que el país perdió a uno de los elementos más emblemáticos y satíricos que con su trabajo provocaba lo que muy pocos, hacer reflexionar, dudar y pensar a las personas.

“Antonio Helguera siempre será recordado como un hombre de convicciones que reconocía y contestaba abiertamente a quien le cuestionaba sobre sus inclinaciones políticas: ‘Yo no tengo reparo alguno en decir que soy simpatizante absolutamente del gobierno de López Obrador’, declaraciones que no le restaban crítica, objetividad y ética en su trabajo”, señaló.

Agregó que quedará en la memoria de todos su ingenio, su ácido humor y la sutileza que le caracterizaba en su trabajo, que hizo a muchos despertar y animarse a ver la realidad a partir de su sarcasmo e ironía.

“Helguera, junto con Rius, el Fisgón y Hernández han sido parte fundamental de la historia de la caricatura política mexicana, y lo que han provocado en las conciencias de cada mexicana y cada mexicano, ejemplo de ellos fue su labor en las publicaciones de El Chahuistle, que posteriormente daría paso a la revista El Chamuco, así como la zaga que desencadenó El sexenio me da risa, proyectos que realizó en colaboración con sus colegas caricaturistas, cartoneros y moneros y su trabajo en solitario, caracterizado por llevar un sello de libertad y alegría combativa”, apuntó.

A nombre del Congreso capitalino, Olivera Reyes dirigió un respetuoso y solidario abrazo a la reportera de La Jornada, Alma Muñoz, su esposa, y a sus hijos Mariana y Pedro Antonio.

“Podemos afirmar que Helguera fue una pieza crucial para crear una generación más crítica. Hasta siempre Antonio Helguera”, apuntó.

Antonio Helguera falleció a los 55 años. Artista gráfico, que prefería lo llamaran “monero” , retrató en las páginas de este diario la historia reciente del país, criticó excesos y abusos de los poderosos con trazos geniales y un enorme sentido del humor

Estudió grabado en “La Esmeralda” Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado. En 1983, empezó su carrera como dibujante político en el diario El Día y años después se incorporó a La Jornada, donde se mantuvo de forma permanente.

Al mismo tiempo colaboró en revistas como el Chahuixtle y El Chamuco -de las que también fue coeditor-.

En 1996 y 2002 recibió el Premio Nacional de Periodismo. Actualmente se desempeñaba como conductor del programa de televisión El Chamuco TV, producido por Canal 22, Canal Once y TV UNAM, donde compartía créditos con Cintia Bolio, José Hernández, Rafael Pineda “Rapé”, Rafael Barajas “El Fisgón” y Patricio Ortiz.

Nunca militó en ningún partido político, pero defendió siempre la ideas progresistas.

Con información de La Jornada.

Relacionados
Programa piloto de afiliación al IMSS de trabajadores y repartidores de aplicaciones

Las reglas que se publicaron en el Diario Oficial de la Federación respecto al programa piloto para la incorporación de …

Semana laboral de 40 horas actualiza el modelo laboral de México hacia el siglo XXI

En el marco del cuarto Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, celebrado en la ciudad …

STPS publica disposiciones para el cálculo del ingreso neto de personas trabajadoras en plataformas digitales

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informa la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, de las …