Informe del Presidente de la República a tres años de su victoria

El presidente Andrés Manuel López Obrador conmemora tres años de su victoria de 2018. Lo hace con metas legislativas alcanzadas, un desgaste en su popularidad y desafíos en seguridad y combate a la corrupción.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó la primera parte de su mensaje –a tres años de su victoria electoral– a la atención que ha dado su gobierno a la pandemia de COVID-19, que hasta la fecha suma 2 millones 519,269 contagios acumulados y 233,047 decesos.

El Ejecutivo destacó que se aumentó en 70,000 millones de pesos el presupuesto de salud en 15 meses y la llegada de casi 60 millones de vacunas, con las que se ha inmunizado a 35% de la población mayor de 18 años, con al menos una dosis.

El mandatario destacó que se perdieron un millón 350,000 de empleos, sin embargo –agrego– se han recuperado 957,218, por lo que faltan 438,156 “para estar como antes de la crisis sanitaria”.

El Ejecutivo expuso que la pandemia “no desembocó en una crisis de consumo”, gracias a que las remesas rompieron récord este año, según el Banco de México, y a los programas de bienestar que se entregan.

 

“No les fallaré porque mantengo ideales y principios, que es lo que estimo más importante en mi vida. Pero también confieso que tengo una ambición legítima: quiero pasar a la historia como un buen presidente de México”. Con esas palabras, Andrés Manuel López Obrador cerró su discurso de la noche del domingo 1 de julio de 2018, cuando celebró su triunfo en unas elecciones en las que recibió más de 30 millones de votos que lo convirtieron en el presidente número 65 de México.

 

Con información de Expansión.

Relacionados
El tiempo de descanso es considerado como parte de la jornada laboral

En la segunda mitad del 2025, la Ley Silla entrará en vigor, y comienzan a surgir dudas en torno a …

El ciberacoso sexual en el trabajo

El ciberacoso sexual, un grave problema social en estos tiempos, es una cuestión todavía más compleja cuando se produce en …

Los avances para garantizar un trabajo decente para todas las personas se estancaron: OIT

Los avances para garantizar un trabajo decente para todas las personas se estancaron en la última década, lo que además …