Congreso solicita actualizar padrón de cooperativas

La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México aprobó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la persona titular de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, Soledad Aragón Martínez y a la persona titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani se actualice el padrón total de cooperativas de la Ciudad de México que han participado en el Programa Fomento, Constitución y Fortalecimiento de las Empresas Solidarias (FOCOFESS).

A nombre de la Comisión de Desarrollo Económico, que preside la diputada Lizzete Clavel Sánchez, el diputado de Morena, José Luis Rodríguez Díaz de León, presentó el dictamen, señalando que “el compromiso de la actual administración para el impulso de la economía social y solidaria ha sido manifiesto”.

Añadió que prueba de ello es el programa FOCOFESS, que se realiza anualmente, el cual, tiene por objeto que las organizaciones sociales y cooperativas de producción o consumo, puedan acceder a oportunidades de apoyo para su constitución, fortalecimiento, capacitación y asistencia técnica.

Precisó que, en la Ciudad de México existen alrededor de 912 cooperativas beneficiadas con ese programa. El punto de acuerdo presentado por la diputada de Morena, Guadalupe Chavira, señala además, que se  exhorta a que, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico, se valore la creación de un catálogo digital para la difusión de las personas productoras, y con ello fortalecer las redes entre las cooperativas.

“Lo anterior, ya que se considera que este tipo organizaciones sociales son un motor económico indispensable, debido a que funcionan a través del esfuerzo equitativo de cada uno de los integrantes que la conforman, mismos que tienen intereses en común y se basan en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua; además, de que pueden mejorar el nivel de vida de los capitalinos contribuyendo al avance económico, social, cultural y ambiental de la ciudad”, refirió.

Rodríguez Díaz de León informó que debido a tales consideraciones, los diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico consideraron que se trata de una propuesta loable, “que va en pro de la economía social y solidaria de la capital, buscando la propagación de productos y servicios que las cooperativas ofertan”.

Con información de El Heraldo de México.

 

Relacionados
¿Cuánto ganan periodistas y fotógrafas en México?

Berenice Giles y Miguel Hernández eran jóvenes fotoperiodistas que murieron aplastados por una estructura mal colocada en el festival musical …

Las vacaciones son igual de necesarias para la productividad que los esfuerzos diarios en el trabajo

Durante los periodos vacacionales que se dan a lo largo del año como el de Semana Santa, muchos trabajadores aprovechan …

Mejoran salarios con reforma de subcontratación

La reforma de subcontratación laboral que entró en vigor en 2021 provocó una mejora en los ingresos de los trabajadores, …