Vacunación en la Ciudad de México

El Gobierno de la Ciudad de México informó que esta semana serán vacunadas con su primera dosis contra COVID-19 las personas de entre 30 a 39 que residan en las alcaldías de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan y Venustiano Carranza; así como la segunda dosis a las personas de 50 a 59 años de las alcaldías de Álvaro Obregón e Iztacalco.

Del 19 al 22 de julio, iniciará la aplicación de la segunda dosis en personas de 50 a 59 años de las alcaldías: Álvaro Obregón e Iztacalco
Consulta el día, hora y sede en: vacunacion.cdmx.gob.mx

Del 20 al 24 de julio, se aplicará de la primera dosis en personas de 30 a 39 años de las alcaldías: Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Tlalpan, así como a las personas de más de 39 años que no han recibido la vacuna. 

30 a 39 años, 𝐚𝐜𝐮𝐝𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐯𝐚𝐜𝐮𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐞 y el día de acuerdo con el calendario por apellido

Más de 39 años y no has recibido tu primera dosis (rezagados), acude a una 𝐬𝐞𝐝𝐞 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 estén 𝐩𝐨𝐧𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 primera 𝐝𝐨𝐬𝐢𝐬 y respetando el calendario por apellido

 

Sedes

Tláhuac: Unidad Habitacional Militar “El Vergel”

Miguel Hidalgo: Campo Marte

Azcapotzalco: Arena Ciudad de México

Benito Juárez: Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI

Coyoacán: Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud-Marina y el Centro de Exposiciones de Ciudad Universitaria

Gustavo A. Madero: Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” y la Escuela Nacional Preparatoria 9.

Tlalpan: Instituto Nacional de Medicina Genómica y la Escuela Nacional Preparatoria 5

Mientras que la vacunación para personas de 30 a 39 años residentes de Álvaro Obregón y Venustiano Carranza será del 23 al 27 de julio.

Sedes

Venustiano Carranza: Palacio de los Deportes

Álvaro Obregón: Estadio de la Ciudad Universitaria y Expo Santa Fe

Es indispensable llevar el Expediente de Vacunación  generado en: mivacuna.salud.gob.mx

“Nuestro objetivo es que al finalizar la próxima semana tengamos a todos los jóvenes de 30 a 39 vacunados con su primera dosis y, que se vacunen todavía más las personas de los siguientes cortes de edad, de 40 hasta los cien años y más, para que, si no se han vacunado, acudan a vacunarse. Este incremento que estamos teniendo en hospitalizaciones, la única manera de disminuirlo es vacunándonos y siendo respetuosos de las medidas sanitarias”, dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum

Respecto a la Fase 21 del Plan Nacional de Vacunación, señaló que el objetivo es vacunar con primera dosis a todos los adultos de 30 a 39 años de la Ciudad de México y completar el esquema de vacunación de las personas de 50 a 59 años de la capital. Por lo que, a partir del 19 de julio y hasta el 27 de julio se estima aplicar 1 millón 44 mil 314 vacunas y un promedio diario de 130 mil 539 vacunas.

 

Con información del Gobierno de la Ciudad de México.
Más información en https://vacunacion.cdmx.gob.mx/

Relacionados
Programa piloto de afiliación al IMSS de trabajadores y repartidores de aplicaciones

Las reglas que se publicaron en el Diario Oficial de la Federación respecto al programa piloto para la incorporación de …

Semana laboral de 40 horas actualiza el modelo laboral de México hacia el siglo XXI

En el marco del cuarto Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, celebrado en la ciudad …

STPS publica disposiciones para el cálculo del ingreso neto de personas trabajadoras en plataformas digitales

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informa la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, de las …