Ciudad de México estará en semáforo epidemiológico naranja

El Gobierno capitalino informó que a partir del lunes 26 la Ciudad de México estará en semáforo epidemiológico naranja con el inicio de la nueva metodología del mecanismo a cargo de la Secretaría de Salud federal.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum señaló que, pese al color del semáforo epidemiológico, no se cerrarán o limitarán actividades económicas, puesto que la apuesta es seguir vacunando. De hecho, la próxima semana iniciará la inmunización de personas de 18 a 29 años.

Con el avance en la vacunación, la Ciudad de México podría llegar en agosto al 100% de cobertura en primera dosis a todos los mayores de edad.

El director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark, detalló que la ocupación hospitalaria de momento es de 63%, con 2,458 camas ocupadas y 3,867 disponibles.

En la Zona Metropolitana del Valle de México, el número de camas ocupadas asciende a 3,382 (844 más que la semana pasada), y la ocupación hospitalaria es de 56%, pero se tiene la capacidad de crecer a más de 9,000 camas en caso de requerirse.

El gobierno estima que para el 9 de noviembre próximo, toda la población mayor de 18 años tendrá el esquema completo de la vacunación contra Covid-19, con lo cual se encarará el invierno en mejores condiciones que el año anterior, cuando en diciembre y enero se registró el momento más letal de lo que va de la pandemia.

Relacionados
Trabajar demasiadas horas es uno de los mitos más comunes en torno al compromiso laboral

El uso de expresiones como “ponte la camiseta” o “el que se queda al final está comprometido”, entre otras, son …

Guías judiciales de conducción de audiencias en materia laboral

Un útil instrumento para abogados laborales que litigan profesionalmente, estudiantes de derecho en formación, sindicatos y otros colectivos de trabajadores …

Las mujeres tienden a ganar menos que los hombres en el mercado laboral, aún en los empleos formales

La brecha salarial de género tiene una paradoja en el empleo formal: los estados más desarrollados del país son también …