
Día mundial de las ballenas y los delfines
El 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar ese día como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy conocido como Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El propósito de esta fecha es frenar la caza indiscriminada y tortuosa de estos animales en peligro de extinción.
Los delfines, las ballenas y las marsopas (cetáceos como la vaquita) son fascinantes, considerados entre los animales más inteligentes de nuestro planeta y ayudan a mantener la salud del ecosistema marino. No obstante, cada dos minutos un delfín, una marsopa o una ballena muere accidentalmente en el mundo debido a la pesca.
Los Cetáceos son un grupo de mamíferos importantes en la función de los ecosistemas marinos y por ende para la existencia del ser humano, estos organismos pertenecen al Orden Cetácea el cual se divide en dos sub ordenes: Mysticeti y Odontoceti; que comprende 86 especies actuales de mamíferos marinos, (incluyendo a las ballenas, delfines y marsopas); aunque tienen amplia distribución, la mayoría son considerados especies en peligro de extinción.
Los primeros intentos de controlar la caza de ballenas se hicieron antes de la segunda guerra mundial, cuando los faeneros o cazadores se dieron cuenta que el número de ballenas mermaban rápidamente conforme las eliminaban, algo que ponía en riesgo el negocio.
En ese momento la Liga de Naciones, desarrolló un primer documento al respecto, pero no fue hasta 1972 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, que se aprobara la primera moratoria de diez años donde se frenaba la caza de las ballenas, para garantizar que aumentara su población y así evitar su extinción.
No obstante, el problema se siguió presentando y en 1986 la Comisión Ballenera Internacional, prohibió de una vez por todas, la caza comercial. Resolución que hoy en día se sigue violando, principalmente por Japón que es el único país que se niega abiertamente a dejar de cazar tanto a ballenas como a delfines. Es más, cuentan con fechas alegóricas para ello, como la atroz matanza anual del delfín que realizan los pescadores de Taji entre septiembre y abril.
En el Senado de la República se impulsa una reforma laboral para establecer la obligación de los empleadores de proporcionar …
El uso de expresiones como “ponte la camiseta” o “el que se queda al final está comprometido”, entre otras, son …
Un útil instrumento para abogados laborales que litigan profesionalmente, estudiantes de derecho en formación, sindicatos y otros colectivos de trabajadores …