Parque Ecológico de Xochimilco

Si este verano buscas conocer nuevos lugares sin ir muy lejos y estar al aire libre, la Ciudad de México tiene el plan perfecto para ti. El Parque Ecológico de Xochimilco reabrió sus puertas después de dos etapas de restauración y será el sitio ideal para vacacionar al aire libre.

El parque tiene área de juegos infantiles, palapas, 14 mesas para picnic, 10 estacionamientos para bicicletas, 10 módulos para recolectar residuos y espacios para que te ejercites.

En tu visita también aprenderás y conocerás sobre las tradiciones de la alcaldía, ya que podrás visitar el Museo Chinampa Xóchitl. Otros atractivos del parque son el Lago Mayor Huetzalin, así como los jardines y murales decorativos.

El acceso es gratuito y las puertas se cierran a las 18: 00 horas.

La rehabilitación de este espacio verde costó 185 millones de pesos y 80 hectáreas fueron recuperadas. De acuerdo con la Secretaría de Obras y Servicios, la Ciudad de México rehabilitó este espacio verde al sur de la entidad en dos etapas. La primera se realizó en 2019 y se recuperaron 54 hectáreas con reforestación, poda, habilitación de senderos, instauración de módulos de servicio y 10 casetas de vigilancia.

En el Lago Mayor se recuperaron 31 hectáreas de cuerpos lacustres y dos humedales urbanos. Se sembraron mil 200 árboles y 100 mil ejemplares de plantas como lavanda, rosa laurel y platanillo.

La segunda etapa de mejoras terminó este años y se trabajó en 30 hectáreas, se habilitó una trotapista y zonas recreativas. Además, se implementó un mejor sistema de riego y chinampas didácticas.

“Este parque representa –yo diría– la esencia de nuestro proyecto; este parque estaba privatizado cuando llegamos al Gobierno de la Ciudad, aquí se cobraba al entrar, desde hacía muchos años; y, se había apoderado un grupo de este parque, no solamente cobrando la entrada, sino haciendo prácticamente un uso privado. Y se había venido abandonando, todos los lagos –que ustedes ven hoy– estaban totalmente azolvados, no había canales, no había espacios de diversión, había ido cayendo, decayendo cada vez más.  Y, lo que hicimos cuando entramos, pues fue recuperar el parque porque, así como decimos “la Educación es un derecho, la Salud es un derecho, la Vivienda es un derecho”, el Espacio Público y la naturaleza, el Disfrute de la Naturaleza también son derechos; así que, por eso, desprivatizamos este espacio, es gratuito, es público y es para beneficio de los habitantes de la ciudad.” afirmó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum durante la entrega de los trabajos de rehabilitación del Parque Ecológico de Xochimilco.

Con información de El Financiero.

Relacionados
La Recomendación 116 ofrece a los países una guía para reducir la jornada laboral.

De cara al proceso de mesas de diálogo entre el gobierno, sector privado, y sindicatos para revisar las estrategias que …

Reparto de utilidades 2025

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la Empresa (PTU) es una de las prestaciones laborales más antiguas …

El home office puede ayudar a reducir la contaminación

Cada vez es más común que existan contingencias ambientales en las megalópolis como es el caso de la Ciudad de …