El Gobierno Capitalino y la AEFCM presentaron las medidas para el regreso a clases

El Gobierno capitalino y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) presentaron las medidas para el regreso a clases en escuelas públicas de la capital, mismas que contemplan nueve intervenciones estipuladas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) relacionadas con medidas sanitarias en los planteles, así como acciones para la mejora de la infraestructura física educativa.

 Las nueve intervenciones estipuladas por la Secretaría de Educación Pública:

1. Integrar y activar los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE) en las escuelas de los tipos básico, medio superior y superior, quienes deberán establecer comunicación con su centro de salud más cercano cuando se requiera

2. Establecer filtros de salud: en casa, en la entrada de la escuela y en el salón de clases

3. Lavar las manos con agua y jabón y/o uso de gel antibacterial

4. Usar el cubrebocas de manera correcta sobre nariz y boca

5. Mantener la sana distancia

6. Dar mayor uso a los espacios abiertos

7. Suspender cualquier tipo de ceremonias o reuniones que concentren a la comunidad escolar

8. Avisar inmediatamente a las autoridades competentes, en caso de que se detecte o se sospeche que alguna persona presente algún signo o síntoma respiratorio relacionado con el virus SARS-CoV2 (COVID-19)

9. Procurar entre las y los educandos y docentes apoyo socioemocional y promover, entre otros, el curso en línea de SEP-SALUD “Retorno Seguro” climss.imss.gob.mx.

Con apoyo de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) y las Alcaldías se realizaron trabajos de desazolve de drenaje, poda de árboles, pintura, limpieza de tinacos y cisternas en 2 mil 773 planteles educativos. Además, se realizó la atención a infraestructura de 208 planteles  y se han efectuado Tequios de Limpieza en 2 mil 755 escuelas con el apoyo de las comunidades educativas.  Asimismo, se entregará a directivos de escuelas un kit de limpieza y el Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) de 15 mil pesos promedio, con una inversión total de más de 60 mdp.

Adicionalmente, informamos que en cinco meses de este año, mediante el programa “Mejor Escuela. La Escuela es Nuestra”, se han ejercido 147 mdp para intervenir mil 533 escuelas donde madres y padres, en coordinación con autoridades educativas decidieron las prioridades de sus planteles y, a través de los Comités de Ejecución y Vigilancia, se ejecutaron los trabajos de manera directa. Finalmente, esta semana se darán a conocer los operativos de tránsito para facilitar la llegada de estudiantes a las escuelas.

 

Relacionados
Cerrar la brecha de género en los permisos parentales remunerados

El estudio Closing the Gender Gap in Paid Parental Leaves (Cerrar la brecha de género en los permisos parentales remunerados) …

El objetivo de la Ley Silla es reducir el número de enfermedades y prevenir los riesgos

Ernesto camina de un lado a otro constantemente, esto le ayuda, dice, a no sentir tanto cansancio en las piernas …

Trabajadoras del hogar piden que no se les deje fuera de la jornada de 40 horas

Las trabajadoras del hogar son uno de los sectores productivos con jornadas laborales más extensas, superando a menudo las 48 …