Aprueban matrimonio igualitario en Yucatán

El Congreso de Yucatán aprobó esta tarde las reformas que permitirán el matrimonio igualitario, luego de años de una batalla que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Con 20 votos a favor y cinco en contra (de un total de 25 legisladores), el cambio a la Constitución de Yucatán contundente.

En total, votaron a favor los 10 diputados del PRI; 4 de Morena; 2 de Movimiento Ciudadano; 2 de Acción Nacional; 1 del PRD y 1 del Verde Ecologista. Los cinco legisladores que se opusieron son del Partido Acción Nacional.

La semana pasada, la SCJN ordenó al Congreso estatal repetir una primera votación que rechazó el matrimonio igualitario, por considerarla inválida puesto que se realizó por cédula y en secreto, lo que, según los togados federales, violó el derecho a la información de la ciudadanía para conocer el sentido del voto de sus representantes.

Y, como antecedente, el lunes 15 de julio de 2019 los legisladores votaron en secreto, lo que causó la inconformidad de los colectivos que llevaron el caso ante la SCJN para, finalmente, concederles la razón.

En junio pasado, los congresos de Baja California y Sinaloa aprobaron las reformas que permiten el matrimonio igualitario; ahora, con Yucatán, suman ya 22 entidades que han reconocido este derecho.

Pese a no estar reconocido legalmente, las parejas que así lo deseen pueden tramitar un amparo para que se reconozcan sus derechos como matrimonio; el trámite requiere tiempo y recursos adicionales. Con estos cambios constitucionales, el trámite se podrá hacer ante el Registro Civil, sin necesidad de un proceso judicial.

Con información de La Jornada.

JLRDDL

Licenciado en Derecho por la UNAM, Maestro en Derecho Constitucional, también por la UNAM y cuenta con una especialidad en Derechos Humanos. Diputado de la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México (2018-2021) Como parte de su trabajo en la Academia y la Enseñanza, se ha desempeñado también como Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ver más
Relacionados
Guía básica para aplicar la Ley silla

Luego de que el 17 de junio entró en vigor la Ley Silla, una reforma a la Ley Federal del …

Concluyen foros para la implementación de la semana laboral de 40 horas

Durante el sexto y último foro para la implementación de la semana laboral a 40 horas semanales, la Subsecretaria de …

Cerrar la brecha de género en los permisos parentales remunerados

El estudio Closing the Gender Gap in Paid Parental Leaves (Cerrar la brecha de género en los permisos parentales remunerados) …