Razones por las que niños, niñas y adolescentes deben volver a las escuelas

UNICEF apoya en el proceso de regreso a las aulas porque considera que es fundamental que se cumpla el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes, de manera a que puedan continuar con sus estudios, vuelvan a compartir con sus compañeros y accedan a servicios relacionados como desayuno escolar.

La suspensión de las clases presenciales afecta de mayor manera a los niños y las niñas más vulnerables, cuyas familias no tienen los recursos para garantizar el acceso a la educación virtual.

El proceso de clases a distancia fue difícil porque no todos tienen una buena conexión a internet o computadoras en sus casas, incluso acceso a la televisión.

Los expertos en educación aseguran que la capacidad de los niños y las niñas de leer, escribir y realizar operaciones matemáticas básicas se ha deteriorado el último año a raíz de la suspensión de las clases presenciales.

Las escuelas son espacios de socialización, desarrollo psicoemocional y prevención de la violencia para niños, niñas y adolescentes. Ellos necesitan estar en contacto con sus amistades, ya que de lo contrario pueden sufrir casos de depresión y ansiedad.

Niños, niñas y adolescentes también reciben alimentación en muchas escuelas, lo que implica un apoyo a las familias y un beneficio adicional que propicia la asistencia a los centros educativos.

Fuera de las escuelas, los niños y las niñas tienen mayor riesgo de sufrir abusos y violencia, ya que  las y los docentes suelen ser quienes primero detectan estos casos y los denuncian. En las escuelas están más protegidos de estos peligros.

Por estos motivos, UNICEF exhorta a las familias y a la comunidad a apoyar el proceso de regreso a las escuelas, para que niños, niñas y adolescentes continúen su educación.

Con información de UNICEF.

Relacionados
El tiempo de descanso es considerado como parte de la jornada laboral

En la segunda mitad del 2025, la Ley Silla entrará en vigor, y comienzan a surgir dudas en torno a …

El ciberacoso sexual en el trabajo

El ciberacoso sexual, un grave problema social en estos tiempos, es una cuestión todavía más compleja cuando se produce en …

Los avances para garantizar un trabajo decente para todas las personas se estancaron: OIT

Los avances para garantizar un trabajo decente para todas las personas se estancaron en la última década, lo que además …