Dictamen final sobre colapso de la L12 del Metro

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México recibió este martes, de manera pública, el documento emitido por la empresa noruega DNV Dictamen Técnico Final sobre los hechos ocurridos el pasado 3 de mayo de 2021 en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en el tramo elevado entre las estaciones Tezonco y Olivos.

En el evento encabezado por la titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa Venegas, y en el que estuvieron presentes, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina y el director general de DNV México, Eckhard Hinrichsen, se informó que el documento de 180 páginas que incluye los antecedentes, alcance del trabajo, resultados, análisis estructural y conclusiones finales del mismo, será publicado en el sitio de la Secretaría y en el portal de Transparencia de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, donde podrá ser consultado.

Urzúa Venegas mencionó que, en la elaboración del dictamen, trabajaron especialistas de Alemania, Estados Unidos, España, Brasil y personal de la oficina de DNV México; todos ellos expertos en estructuras, cimentación, estructuras metálicas, sistemas ferroviarios, materiales y metalurgia.

En este sentido, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, dio lectura al Informe del dictamen del análisis de causas inmediatas, Fase 2, del resumen ejecutivo.

Por su parte, el director general de DNV México, Eckhard Hinrichsen, informó que el análisis se continuará con un “modelo computacional detallado para determinar la secuencia de los eventos y la significancia de posibles factores contribuyentes”, mismo que presentará como parte de una tercera entrega, el reporte final del análisis cauda-raíz.

El colapso ocurrido entre las estaciones Los Olivos y Tezonco de la Línea 12 del Metro se debió al pandeo de vigas por la falta de pernos adecuados, señaló la firma DNV en su informe presentado este martes.

El accidente, que ocurrió el 3 de mayo y provocó la muerte de 26 personas, y la zona donde ocurrió han sido objeto de estudio de la consulta noruega.

No hubo evidencia de que los componentes de la vía o las instalaciones que se encuentran al lado de la vía (como balasto, durmientes, rieles, etc.) contribuyeran a la falla.

*La calidad y desempeño de las soldaduras de los pernos que se inspeccionaron y probaron no cumplieron con los requisitos de la Sociedad de Soldadura de Estados Unidos (AWS, por sus siglas en inglés).

*El análisis arrojó el registro de prácticas de soldaduras deficientes, en particular las relacionadas con el uso de barras de acero como material de relleno de la soldadura.

*La estructura que se derrumbó ya presentaba desde de enero de 2017 una deformación en el reforzamiento longitudinal de la viga norte.

**Se identificó una deflexión (una deformación que sufre un elemento por el efecto de las flexiones internas) descendente a partir de una inspección en video realizada por drones en diciembre de 2019.

Con información del Gobierno de la Ciudad de México.

Relacionados
Primer Informe de Gobierno. Palacio Nacional

Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Palacio Nacional 💜 Con el #Pr1merInforme de nuestra Presidenta @Claudiashein queda …

Día naranja para prevenir la violencia contra las niñas y las mujeres

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia …

Inician Rutas de la salud para fortalecer abastecimiento de medicamentos en IMSS-Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de Rutas de la Salud en las 23 entidades adscritas a IMSS-Bienestar: “Son …