
Día internacional del chocolate
El 13 de septiembre se le rinde homenaje a uno de los manjares más sabrosos que ha dado la naturaleza, esta festividad que surgió en Francia en el año 1995, como homenaje al escritor británico Roald Dahl.
El chocolate procede del árbol del cacao, más propiamente de su semilla. Este árbol era bastante común en los países tropicales de América, como México, Colombia, Costa Rica y Venezuela, siendo este último país el que posee el tipo de cacao más sabroso del mundo.
Durante la época precolombina, cuando existían civilizaciones como los Mayas, Incas y Aztecas, la semilla de cacao era considerada moneda de cambio, su sabor y versatilidad eran tan codiciadas, que muchos artesanos, cazadores y poblados agrícolas, vendían sus productos a cambio de ella.
Principales beneficios del chocolate
Es altamente nutritivo si el porcentaje de la tableta es en gran parte cacao puro.
Mejora el flujo sanguíneo y regula la presión arterial.
Es un aliado del cuerpo para evitar el exceso de radicales libres.
Eleva el colesterol bueno en sangre.
Mejora las funciones cerebrales.
Equilibra el cuerpo de las mujeres durante la menstruación.
Ayuda a proteger el cuerpo del daño solar.
Disminuye las migrañas.
Ernesto camina de un lado a otro constantemente, esto le ayuda, dice, a no sentir tanto cansancio en las piernas …
Las trabajadoras del hogar son uno de los sectores productivos con jornadas laborales más extensas, superando a menudo las 48 …
Los cuidados son tarea de todas y todos, así como una responsabilidad por parte del Estado y la sociedad, coincidieron …