Reducción de tiempo de traslados y mejor movilidad con el Puente de Xochimilco

El Puente xochimilco tiene como propósito mejorar la calidad de vida de los habitantes en el sur-oriente de la capital, reducir los tiempos de traslado y mejorar la movilidad, al mismo tiempo que se conserva la naturaleza en la zona. El puente tiene una capacidad vehicular de 10 mil 800 vehículos por hora en ambos sentidos, lo por lo que se resuelve una problemática en la zona que se padeció por muchos años, se tiene una mejor infraestructura, movilidad y calidad de vida para los habitantes de esta zona.

Consta de una longitud de 1.7 km, tres carriles de circulación por sentido, así como una incorporación de 347 m que va de Avenida Canal Nacional a Periférico Sur La Jefa de Gobierno resaltó que con esta obra se entregan los cuatro puentes vehiculares en el que había comprometido durante la presente administración capitalina Con el objetivo de disminuir los tiempos de traslado en la zona sur-oriente de la Ciudad de México, el Gobierno capitalino entregó el Puente Vehicular Periférico Sur- Oriente, en la Alcaldía Xochimilco, que se construyó con una inversión de 693 millones de pesos y costa de una longitud de 2.1 kilómetros, tres carriles de circulación por sentido, así como una incorporación de 347 metros que va de Avenida Canal Nacional a Periférico Sur.

Con la entrega de esta obra, se concluyen los cuatro puentes vehiculares a los que se comprometió la Jefa de Gobierno: Galindo y Villa, en la Alcaldía Venustiano Carranza; Ampliación Emiliano Zapata, en Iztapalapa; puente vehicular Viaducto Río de la Piedad – Calzada Ignacio Zaragoza, entre Venustiano Carranza e Iztacalco; y el puente Vehicular Periférico Sur-Oriente, Alcaldía Xochimilco.

Como parte del mejoramiento urbano en la zona, se intervinieron banquetas, guarniciones, balizamiento, se repavimentaron vialidades; el cruce seguro que cuenta con rampas y escaleras de accesibilidad universal, se realizaron adecuaciones en dos puentes peatonales; se construyeron 574 m2 de ciclovía, se instalaron 92 luminarias, se pintaron seis murales artísticos, se sembraron 50 mil plantas ornamentales y 870 árboles distribuidos en toda el área.

Se realizó un desvío de 262 m de tubería de agua tratada, 232 m de drenaje, 18 m de agua potable y 56 m de gas natural, así como la reubicación de tres líneas y cinco postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dos megapostes del C5, cinco luminarias y tres postes de telefonía. Esto como parte de las obras inducidas.

También se efectuaron trabajos de rehabilitación y recuperación de 13 mil 646 m2 de humedal, mediante la conformación de terreno y taludes de 12 mil 885 m3, retiro de 6 mil 823 m3 de tezontle, la creación de un andador de mantenimiento de 600 m lineales, creación de dos galeras de captación pluvial y 9 mil 62 bulbos de tule. El humedal cuenta con una conectividad biológica en cuatro diferentes humedales (Ciénega Grande y estanques del mercado de plantas y flores, Canal de Chalco, Canal Nacional y Parque Ecológico Xochimilco).

Con información del Gobierno de la Ciudad de México.

Relacionados
STPS publica disposiciones para el cálculo del ingreso neto de personas trabajadoras en plataformas digitales

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informa la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, de las …

Programa piloto de afiliación al IMSS de trabajadores y repartidores de aplicaciones

Las reglas que se publicaron en el Diario Oficial de la Federación respecto al programa piloto para la incorporación de …

Implementación de la semana laboral de 40 horas: la transformación más profunda de los últimos 100 años

En el marco del tercer foro para la implementación de la semana laboral de 40 horas, realizado en Guadalajara, Jalisco, …