Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco

La Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco, la más moderna de América Latina, tiene capacidad para procesar mil toneladas diarias de residuos sólidos como papel, cartón, envases multicapa, PET y PEAD, bolsas y películas plásticas, latas de aluminio, bolsas metalizadas, textiles, vidrio y otros metales, generando así una economía circular en la Ciudad de México.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo considera que “en particular, esta Planta de Separación de Residuos Sólidos, de Transferencia y Separación de Residuos Sólidos, tiene una ventaja o tiene un plus adicional, que es que está aquí en esta zona de Vallejo (…) Así que es bienestar y, al mismo tiempo, mejora del medio ambiente, que van vinculados”.

La Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco tiene capacidad para recibir mil 400 toneladas al día de residuos sólidos de las Alcaldías Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo y una capacidad para procesar mil toneladas diarias; en tanto que las 400 toneladas restantes previamente llegan separadas como residuos orgánicos que se transfieren a la planta de composta.

La estación puede recibir hasta 30 camiones de basura: 16 que pueden realizar descargas de residuos sólidos simultáneamente y los otros 14 vehículos pueden esperar su turno dentro de las instalaciones, sin generar tráfico al exterior.

La Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco, realiza la separación mecánica por tipo de residuos: orgánicos e inorgánicos, así como por tamaño, por plásticos, PET, aluminio, envases, entre otros. Posteriormente, a través de un sistema de bandas de separación manual de materiales reciclables, éstos son almacenados temporalmente en la parte baja de la banda y una vez alcanzada cierta cantidad de residuos en esta zona, se compactan. Finalmente, a través de un triturador, se homogenizan los residuos para su compactación y embalaje.

Además, está equipada con tecnología alemana como aspersores automáticos que capturan las partículas de olor durante los horarios de operación; un sistema inteligente de puntos de nebulización para aplicar bactericida y aromatizante, y techumbres diseñadas para evitar la dispersión de residuos y aislante acústico que evita la propagación de ruido.

 

Relacionados
Trabajadores en México toman pocos días de vacaciones y no se desconectan del trabajo

México es uno de los países de América Latina donde los trabajadores toman menos días de descanso, respecto a otras …

Día Mundial contra el Trabajo Infantil

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil se conmemora el 12 de junio, con el objetivo de denunciar la explotación …

¿Es obligatorio llegar a un acuerdo en la conciliación laboral?

La conciliación laboral es un procedimiento administrativo para solucionar amistosamente los conflictos entre empleadores y empleados, pero sin afectar los …