Día mundial sin automóvil

El 22 de septiembre se celebra el día mundial sin automóvil, una efeméride que pretende promover una conciencia ecológica en los ciudadanos del mundo, contribuyendo al cuidado de la salud de las personas y del medio ambiente.

El uso del coche nos facilita la vida al poder trasladarnos con comodidad de un sitio a otro, pero el incremento de la cantidad de vehículos circulando en las grandes ciudades aumenta significativamente su huella de carbono, ocasionando daños irreparables a la capa de ozono.

 

El origen de este día mundial se remonta al año 1973, cuando varios países de Europa vieron limitadas sus reservas de petróleo y por ende, de combustible debido a que los países árabes aliados en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) suspendieron la venta de petróleo a los países que apoyaron a Israel, durante la guerra de Yom Kipur.

De esta manera comienzan a surgir algunas alternativas para disminuir el uso de vehículos, tales como el racionamiento de gasolina, así como la promoción del uso de medios de transporte más eficientes.

El objetivo principal de este día es tomar conciencia del verdadero uso que se le debe dar a este medio de transporte. Generalmente las personas suelen desplazarse cómodamente en su coche aún en distancias cortas, aumentando el tráfico, el caos vehicular y la contaminación del aire.

Ello es debido a la emisión de gases y partículas altamente nocivas generadas por los motores de combustión interna de los vehículos, tales como monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y óxidos nitrosos (NOx).

Por otra parte, el uso continuo de vehículos implica un gasto fijo que afecta el ingreso familiar: gasolina, parking, mantenimiento preventivo y correctivo, pago de seguro e impuestos.

Los coches no solo generan mayor contaminación ambiental y acústica. También contribuyen al incremento de accidentes de tráfico y la pérdida de vidas. Asimismo, incentivan al sedentarismo en las personas por no caminar para desplazarse, ocasionando consecuencias en el organismo, tales como obesidad mórbida.

Asimismo, promueve las diversas alternativas de transporte y movilidad, tales como sistema de trenes subterráneos (metro) uso de bicicletas, monopatines, patines y, ¿por qué no? simplemente caminar.

Relacionados
Indispensable el bienestar en el trabajo, pero qué acciones se han implementado

El bienestar en el trabajo, ha quedado claro que es importante para la productividad, pero aún existe una brecha entre …

Miedo a perderse algo en el trabajo, señales de alerta y riesgos para la salud

¿Por qué los colaboradores sienten una necesidad imperiosa de siempre estar disponibles, de ser los primeros en contestar, no importa …

Rumbo a los foros para la reducción de la jornada laboral

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) iniciará el 2 de junio los foros de diálogo para analizar la …