![](https://jlrdiazdeleon.com/wp-content/uploads/2021/09/violencia-mujer-2.png)
Conoce los tipos de violencia contra la mujer
La Ley Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, protege a las mujeres contra todo tipo de violencia, con el objetivo de brindarles garantías. Legislar con perspectiva de género es el camino.
Algunos tipos de violencia:
Violencia económica
Acciones o limitaciones que buscan una pérdida de recursos económicos o controlar el dinero o privar de medios económicos para vivir de forma autónoma.
Violencia laboral
Acciones que buscan dificultar el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad laboral, o complicar su desarrollo en la empresa o estabilidad por el hecho de ser mujer. Incluye salario desigual para hombres y mujeres.
Violencia institucional
Es aquella mediante la que funcionarios o autoridades dificultan, retrasan o impiden el acceso a la vida pública, la adhesión a ciertas políticas e incluso la posibilidad de que las personas ejerzan sus derechos.
Violencia psicológica
Consiste en cualquier acción que degrada como personas o trata de controlar acciones o decisiones. Puede manifestarse como acoso, control, restricción, humillación, manipulación o aislamiento, produciendo daños emocionales y perjudicando el desarrollo personal. La violencia psicológica suele ser la puerta de entrada hacia otros tipos de violencia, como la física o la sexual o económica.
Violencia física
Se traduce en cualquier acción que provoca daño o sufrimiento físico y afecte a la integridad de la persona: hematomas, heridas, quemaduras y hasta un empujón es violencia física y jamás debe ser excusada.
Violencia sexual
Toda acción que amenaza o viola el derecho de una mujer a decidir sobre su sexualidad, abarca cualquier forma de contacto sexual y cualquier tipo de acoso, explotación, abuso o intimidación, y también que no pueda elegir libremente usar o no métodos anticonceptivos o que se le impida el acceso a la ILE.
Violencia simbólica
Es aquella que recoge estereotipos, mensajes, valores, roles de género o signos que transmiten y favorecen el hecho de que se repitan relaciones basadas en la desigualdad, el machismo, la discriminación o la naturalización de cualquier rol de subordinación de las mujeres en nuestras sociedades.
Violencia feminicida
Violencia extrema contra mujeres y niñas producto de la violación de sus derechos humanos y que puede culmiar con su asesinato de forma violenta. Se vincula a una serie de violencias previas o la muerte de una mujer con ciertos elementos de acuerdo con la ley.
Si eres mujer víctima de violencia física o psicológica, denuncia.
No estás sola.
Construir un espacio de trabajo feliz tiene más relación con mejorar el clima organizacional que con grandes inversiones económicas. Reconocer …
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan México, entre las metas contempla la generación 150,000 profesionistas y …
El Plan México presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, es una estrategia para el desarrollo económico del país y uno …