Vacunación y trabajo

Las empresas no pueden negarle a sus empleados el permiso para salir cuando les toque ir a vacunarse contra COVID-19. Tampoco podrán descontarles las horas que se ausenten por esta causa ni podrán obligarlos a reponerlas. En caso contrario, se puede presentar una denuncia ante la Profedet.

De acuerdo con la fracción XIX Bis del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), es obligación de las empresas “cumplir con las disposiciones que en caso de emergencia sanitaria fije la autoridad competente”. Ese mismo apartado señala que las personas empleadoras deben “proporcionar a sus trabajadores los elementos que señale dicha autoridad, para prevenir enfermedades en caso de declaratoria de contingencia sanitaria”. El comprobante de registro o de la cita para recibir la vacuna debe ser suficiente para justificar la ausencia.

Conforme al artículo 132 de la LFT y al 408 de la Ley General de Salud (LGS, el numeral II de ese último artículo en la LGS indica que las autoridades sanitarias ordenarán la vacunación “en caso de epidemia grave”. Así que si a una persona le niegan el permiso o le descuentan el día, debe acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). Puede llamar a los números (800) 911-7877 o al (55) 5998-2000. También pueden encontrar apoyo en el sitio de la Procuraduría Digital de Atención al Trabajador COVID-19, en el que se da seguimiento a las afectaciones laborales por despido o permiso sin goce de sueldo que se hayan dado durante esta emergencia sanitaria.

Imagen

Los descuentos en los salarios de los trabajadores están prohibidos, salvo en casos y con los requisitos específicos que señala el artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo, ningunos de los cuales aplica en el caso de la vacunación.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el 46% de la población trabajadora tiene entre 30 y 49 años de edad. Es el grupo más grande, le sigue el de las personas jóvenes de entre 20 y 29 años. En tercer lugar se encuentra la gente de 50 a 59 años. Quienes tienen más de 60 años representan el 10% de la masa trabajadora y, por último, con 6%, adolescente de entre 14 y 19 años de edad.

Relacionados
Descubre todo sobre las tiendas del ISSSTE en la CDMX

¿Alguna vez te has preguntado si puedes comprar en las tiendas del ISSSTE aunque no seas derechohabiente? ¿O dónde encontrar …

Anuncio Anuncio Sociedad FSTSE recibió toma de nota por parte del TFCA

La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) recibió Toma de Nota por parte del Tribunal Federal …

Presentan propuesta en el Senado para establecer en la LFT el derecho a la salud mental

Las cargas laborales excesivas, la disponibilidad permanente para el trabajo y mecanismos de supervisión que impliquen una vigilancia excesiva, son …