El UDSOL reconoce políticas públicas de México contra el trabajo infantil

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos de América (USDOL) publicó  su informe anual sobre trabajo infantil y forzoso, en el que México recibió “una nota de avance significativo” en los esfuerzos que ha implementado para eliminar esta problemática que afecta a menores de edad.

El informe anual se realiza a nivel mundial en 131 países que reciben apoyos del gobierno estadounidense para erradicar el trabajo infantil y forzoso. De los beneficiarios, sólo seis recibieron una nota de avance significativo, entre ellos México.

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el informe resalta que “este año merece un elogio especial el Gobierno de México, ya que logró la calificación más alta de Avance Significativo en el primer año en el que se le otorgó una calificación de avance”.

De igual forma, el USDOL hace énfasis en los resultados de México en materia de implementación de políticas para avanzar en la erradicación del trabajo infantil.

El USDOL destacó las políticas públicas implementadas por el Gobierno de México para eliminar las peores formas de trabajo infantil, entre ellas la creación de la Red Nacional de Comisiones locales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida.

Además, la ratificación del Convenio 189 de la OIT y las modificaciones a la Ley de Migración para prohibir la detención de niños en estaciones migratorias y garantizar su acceso a educación.

Con información de La Jornada.

Relacionados
Este año entra en vigor la nueva versión de la NOM-017 sobre equipos de protección en el trabajo

Luego de casi dos décadas de su publicación y aplicación se realizaron nuevas modificaciones a la NOM-017, ajustes que tienen …

¿Sufres hostigamiento en el trabajo?

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México cuenta con un violentómetro laboral, una herramienta …

Despido justificado por violación de datos confidenciales

Las empresas suelen recibir información confidencial de sus clientes, como datos bancarios, por lo que el acceder a estos sin …