Segunda Sesión Ordinaria de la Asamblea General del Consejo Económico, Social y Ambiental

Durante su participación en la Segunda Sesión Ordinaria de la Asamblea General del Consejo Económico, Social y Ambiental (CESA), la mandataria capitalina habló sobre los siguientes puntos: la incorporación del titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, Pablo Tomás Benlliure Bilbao; la presentación de la Revista Digital del CESA; y la presentación del Informe del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de la Ciudad de México.

 

También el cambio de nombre del Proyecto de Corredor de Ecoturismo y Recreación Ecológica en el Sistema de Barrancas de la Ciudad de México por el de “Programa de Restauración Ambiental Sierra de las Cruces de la Ciudad de México, hacia un modelo social incluyente”, cuyas acciones se realizarán en 2022 por el Programa Universitario de Estudios Sobre la Ciudad (PUEC), adscrito a la Universidad Nacional Autónoma de México.

Además que el Fondo Mixto de Promoción Turística (FMPT) será integrado a la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, por lo que únicamente permanecerá como un instrumento administrativo. El FMPT se creó con empresarios del sector turístico y su objetivo es promover e impulsar las actividades turísticas en la capital país, mismo que tendrá como presidenta honoraria a Gabriela Cámara Bargellini.

El CESA es un órgano asesor de la Jefatura de Gobierno, el Cabildo y las Alcaldías que propone la creación de políticas públicas sustentables en la búsqueda del cumplimiento de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de los habitantes de la capital; además, promueve el diálogo y la concertación social, entre Gobierno, iniciativa privada, sociedad civil organizada y la academia.

 

Con información del Gobierno de la Ciudad de México.

JLRDDL

Licenciado en Derecho por la UNAM, Maestro en Derecho Constitucional, también por la UNAM y cuenta con una especialidad en Derechos Humanos. Diputado de la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México (2018-2021) Como parte de su trabajo en la Academia y la Enseñanza, se ha desempeñado también como Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ver más
Relacionados
Trabajadoras del hogar piden que no se les deje fuera de la jornada de 40 horas

Las trabajadoras del hogar son uno de los sectores productivos con jornadas laborales más extensas, superando a menudo las 48 …

“Hay que ver el trabajo de cuidados como un derecho social”: Julia del Carmen Chávez

Los cuidados son tarea de todas y todos, así como una responsabilidad por parte del Estado y la sociedad, coincidieron …

Programa piloto de afiliación al IMSS de trabajadores y repartidores de aplicaciones

Las reglas que se publicaron en el Diario Oficial de la Federación respecto al programa piloto para la incorporación de …