Foro Global de Economía Social, 4 al 8 de octubre

Registrarse↵  Programa

El Foro Global de la Economía Social (GSEF, por sus siglas en inglés) es una red mundial que aspira a servir como una plataforma para compartir las visiones y experiencias, a través de la colaboración y cooperación para construir un mundo inclusivo, equitativo y centrado en los seres humanos.

GSEF es una asociación internacional de los gobiernos locales, las redes y los actores de la sociedad civil comprometidos con la promoción de la Economía Social y Solidaria (ESS) como un medio para lograr un desarrollo local inclusivo y sostenible. GSEF fomenta diversas formas de economía social, incluyendo las empresas sociales, cooperativas, fundaciones, mutuales y grupos de ayuda que priorizan a las personas por sobre el lucro. GSEF cree que los cambios sistemáticos comienzan primero a nivel local basándose en la alianza entre la sociedad civil, y los sectores públicos y privados. Por lo tanto, GSEF tiene dos Copresidentes del gobierno local (representado por el alcalde de la ciudad-presidencia de Seúl) y un representante de las redes de la sociedad civil. En julio de 2020, GSEF reúne a 75 miembros de los 5 continentes, provenientes de 36 países diferentes, incluyendo 26 gobiernos locales y 35 redes y actores de la ESS.

GSEF organiza foros bienales internacionales junto a sus ciudades miembros en diferentes continentes. Es una de las reuniones internacionales más prestigiosas sobre economía social, reuniendo a los actores de las organizaciones internacionales, gobiernos locales/centrales y las redes de la sociedad civil.

El Foro GSEF funciona como plataforma para el aprendizaje mutuo, elaboración de la agenda e intercambio de conocimiento.

Principales actividades

Entre cada foro bienal sobre economía social, el cual ha crecido hasta convertirse en una de las reuniones internacionales de economía social en el mundo, GSEF opera en 5 áreas claves:

Actividades

Relacionados
¿Cuánto ganan periodistas y fotógrafas en México?

Berenice Giles y Miguel Hernández eran jóvenes fotoperiodistas que murieron aplastados por una estructura mal colocada en el festival musical …

Las vacaciones son igual de necesarias para la productividad que los esfuerzos diarios en el trabajo

Durante los periodos vacacionales que se dan a lo largo del año como el de Semana Santa, muchos trabajadores aprovechan …

Mejoran salarios con reforma de subcontratación

La reforma de subcontratación laboral que entró en vigor en 2021 provocó una mejora en los ingresos de los trabajadores, …