Memorial “Tlaxcoaque: Sitio de Memoria”

Presentamos el proyecto del Memorial Colectivo “Tlaxcoaque: Sitio de Memoria” para reivindicar y honrar la memoria de víctimas llevadas a los Sótanos de Tlaxcoaque, donde se albergaba la extinta Dirección General de Policía y Tránsito del Departamento del Distrito Federal y los cuales sirvieron como centro de detenciones arbitrarias y tortura del régimen opresor y represor durante la segunda mitad del siglo XX. En aquella época, los presuntos responsables eran castigados para obtener confesiones, y las ejecuciones y desapariciones forzadas se disfrazaban como suicidios y casos sin resolver.

 

En primer lugar, la Comisión Nacional de Derechos Humanos realizará un proceso de reconocimiento de estos sótanos con sus visitadores; posteriormente, iniciará un proceso por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México de reconocimiento de toda la memoria forense en este lugar para poder hacer justicia, y no solamente un Memorial. Asimismo, iniciará el proceso colectivo, es decir, el Gobierno capitalino en conjunto con los familiares de las víctimas que ya no están y de las personas que vivieron la tortura en los Sótanos de Tlaxcoaque, a fin de contar con un Memorial Colectivo.

Cabe destacar que, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, suscribió un Decreto por el cual se crea la Comisión por el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia, de las violaciones graves a los Derechos Humanos cometidos entre los años 1965 y 1990. Su objetivo es realizar las acciones necesarias para el esclarecimiento de la verdad, el acceso a la justicia, la reparación integral y el derecho a la memoria dentro de lo que es la competencia de la Administración Pública Federal.

El proyecto “Tlaxcoaque: Sitio de Memoria” es impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local y en coordinación con la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración y colabora también el Museo de la Memoria Indómita. También, a partir de este sábado en la Diagonal 20 de noviembre y Fray Servando Teresa de Mier, se encontrará una exhibición de fotografías y documentos, de las personas detenidas en aquella época que sufrieron violaciones a sus derechos humanos entre 1960 y 1980.

 

Con información del Gobierno de la Ciudad de México.

Relacionados
Presidenta Claudia Sheinbaum presenta 4 ejes de trabajo frente a la emergencia por lluvias

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los cuatro ejes de trabajo con los que se atiende la emergencia …

Bienestar ha censado a 26 mil 311 viviendas tras afectaciones por lluvias

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, al 15 de octubre, se han censado 26 mil 311 viviendas …

Gobierno destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar apoyo a la población afectada por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que autoridades de los tres órdenes de gobierno destinan toda la fuerza del Estado …