Jóvenes y mujeres suben sus niveles salariales

No obstante, a pesar de las mejorías salariales para las mujeres la brecha salarial persiste de acuerdo con cifras de la ENOE , ya que al corte de agosto del 2021, se registró que en términos absolutos son sólo 388,193 las mujeres con un trabajo que les da ingresos superiores a los 21,255 pesos mensuales, lo que representa apenas el 2% del total de la población femenina que trabaja.

A nivel nacional

 

 

Los datos de la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) hasta agosto de 2021 indican que 58.2 millones de personas de 15 años y más de edad (que representan una Tasa de Participación de 59.4%) son Población Económicamente Activa (está ocupada o busca estarlo, PEA); dicha cantidad aumentó en 5.2 millones de personas en agosto de este año respecto a la de igual mes de 2020 (53 millones). Por sexo, la tasa de participación de las mujeres fue de 44.2%; con relación a un año antes y creció 5.2 puntos.

La creación de empleo reportada por el IMSS en el mes de agosto fue una cifra histórica, con un 87.2% de las nuevas plazas registradas como permanentes, esta proporción se convirtió en la participación más alta de la historia en los últimos 11 años.

 

Relacionados
Consejos para disminuir el estrés laboral o el síndrome de burnout

Si bien apenas tiene dos años que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo consideró un padecimiento, el estrés …

LFT establece la existencia de un tiempo de descanso durante la jornada de trabajo

La ley obliga a las empresas a dar a sus trabajadores un tiempo de descanso durante la jornada de trabajo. …

Consejos para evaluar el año y prepararse para el próximo

El final de un año es siempre una oportunidad para hacer una pausa y reflexionar sobre nuestra forma de vivir …