Día mundial del ahorro de energía

Este día  se creó con la intención de conservar los recursos naturales y para lograr eficiencia en el área energética. Aunque todos en el fondo sabemos que debemos cuidar el planeta, no todos asumimos nuestra parte de responsabilidad en hacerlo, como tampoco lo hacen muchos gobiernos del mundo.

En nuestro afán como sociedad, de desarrollarnos industrial, económica y tecnológicamente hablando, así como de utilizar recursos como el carbón y el petróleo de manera indiscriminada, terminamos por destruir el medio ambiente, sin tomar en cuenta los daños irreparables que esto puede ocasionarnos.

Las energías se van agotando, el cambio climático ya no es una predicción y el medio ambiente sufre las consecuencias de nuestras acciones.

Es por ello que muchas organizaciones buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de ahorrar energía y pedirles a los gobiernos un uso racional de los recursos energéticos o de buscar alternativas que favorezcan al medio ambiente.

Uso de la energía

Si bien los gobiernos tienen una competencia ineludible en cuando a materia energética y cuidado del medio ambiente, todos nosotros podemos aportar y contribuir diariamente ahorrando energía. Muchos esfuerzos individuales se convierten en un logro de alcances significativos para la sociedad. Ahora bien, ¿qué podemos hacer? Pues existen cosas muy simples con las que podemos ayudar, entre ellas:

  • Utilizar la luz natural mientras sea posible.
  • Desenchufar dispositivos o cargadores que no necesitemos.
  • Utilizar bombillas de bajo consumo.
  • Apagar luces o televisores que no estemos utilizando.
  • Controlar el uso de la calefacción y aire acondicionado.
  • Desenchufar aquellos aparatos que no necesitan de conexión continua.
  • Procurar descongelar los alimentos a temperatura ambiente, sin la utilización del microondas.
Relacionados
Además de la reducción de la jornada se debe abordar el tema de flexibilidad a las empresas

Algunos de los aspectos que se deben sumar al debate en la discusión de la reforma laboral para reducir la …

Indispensable el bienestar en el trabajo, pero qué acciones se han implementado

El bienestar en el trabajo, ha quedado claro que es importante para la productividad, pero aún existe una brecha entre …

Miedo a perderse algo en el trabajo, señales de alerta y riesgos para la salud

¿Por qué los colaboradores sienten una necesidad imperiosa de siempre estar disponibles, de ser los primeros en contestar, no importa …