Programa “Colibrí Viajero”

El objetivo del programa es garantizar el derecho al turismo a todos los sectores de la población capitalina, particularmente a los menos favorecidos.

La Secretaría de Turismo presentó el programa Turismo de Bienestar “Colibrí Viajero”, cuyo objetivo es garantizar el derecho al turismo a todos los sectores de la población capitalina, particularmente a los menos favorecidos. Por lo que se dio banderazo de salida a las primeras unidades de transporte que iniciaron recorridos por puntos turísticos de la capital y se entregaron mil tarjetas con acceso gratuito a cerca de 200 puntos entre museos, plazas, parques ecológicos y edificios históricos.

Con la tarjeta de socio “Colibrí viajero” los beneficiarios podrán realizar paseos, recorridos y actividades culturales, educativas y lúdicas sin ningún costo. La primera etapa de este programa inició el fin de semana y concluirá el 19 de diciembre de este año; en total, en esta primera fase serán utilizadas 400 unidades de transporte de personas para dar los recorridos. Al finalizar el año, cerca de 20 mil personas habrán sido beneficiadas con este esquema de “turismo equitativo”.

La población objetivo está integrada por un millón 200 mil niños de educación básica beneficiarios del programa “Bienestar para niñas y niños, Mi Beca para Empezar”; un millón 703 mil 827 personas con discapacidad; un millón 466 mil 894 jóvenes; un millón 491 mil 619 adultos mayores; un millón de personas de la Comunidad LGBTTTI; 784 mil 841 integrantes de los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, entre otros.

Las personas interesadas podrán inscribirse en sus alcaldías a través de la Red de Turismo de Bienestar y representantes que se instalarán en escuela públicas de educación básica y unidades habitacionales. De esta manera, contarán con diferentes opciones de entretenimiento, cultura, recreación y gastronómicas que contribuyan a mejorar su calidad de vida.

Relacionados
Trabajar demasiadas horas es uno de los mitos más comunes en torno al compromiso laboral

El uso de expresiones como “ponte la camiseta” o “el que se queda al final está comprometido”, entre otras, son …

Guías judiciales de conducción de audiencias en materia laboral

Un útil instrumento para abogados laborales que litigan profesionalmente, estudiantes de derecho en formación, sindicatos y otros colectivos de trabajadores …

Las mujeres tienden a ganar menos que los hombres en el mercado laboral, aún en los empleos formales

La brecha salarial de género tiene una paradoja en el empleo formal: los estados más desarrollados del país son también …