Presentará Conasami nueva medición laboral
Este jueves, en reunión ordinaria de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) se presentará a los representantes de los sectores patronal, obrero y gobierno la nueva medición que realizará para conocer las condiciones del empleo que tienen los trabajadores en el país, en donde se encuentren datos precisos sobre aspectos laborales, de protección social y protección legal.
El Economista.
María Del Pilar Martínez.
En esta primera entrega, junto con el “Informe mensual del comportamiento de la economía” que presenta la dirección técnica, detalla que, a partir de la metodología que desarrolló la Conasami, al primer trimestre de 2021 se encuentra que las ocupaciones con el mayor valor del Índice de Condiciones de Empleo (ICE) son: Ayudantes de conductores de transporte en vías férreas, Pilotos de aviación, y Conductores de transporte en vías férreas. Mientras que las ocupaciones con menor valor del índice son Bordadores deshiladores, Tejedores de fibras, y Escritores y críticos literarios.
“Es importante recordar que el índice mide el grado de precariedad considerando aspectos laborales, de protección legal, de prestaciones sociales y de conformación sociodemográfica, no exclusivamente monetarios”, detalla el informe que se presentará a los representantes.
La explicación que presentó la Conasami para presentar el ICE, entre otras razones, es porque se enmarcan en el concepto de “trabajo decente” de la propia Organización Internacional del Trabajo; y considera temas como salario, horas trabajadas, contrato laboral, afiliación sindical y cuestiones de salud y seguridad laboral.
En el primer trimestre de 2021 se identificaron 392 ocupaciones. A manera de resumen, se presenta la distribución de los valores del índice agrupando las ocupaciones en los nueve grupos principales de la clasificación, entre los que se encuentran: Funcionarios, directores y jefes; Profesionistas y técnicos; Trabajadores auxiliares en actividades administrativas; ensambladores, choferes y conductores de transporte, y Trabajadores en actividades elementales y de apoyo.
Así, los operadores de maquinaria y choferes son el grupo principal con el mayor promedio del ICE, de 78.4; mientras que el menor promedio se da en el grupo de agropecuarios, de 44.2.
Con información de El Economista.↵
El ciberacoso sexual, un grave problema social en estos tiempos, es una cuestión todavía más compleja cuando se produce en …
Los avances para garantizar un trabajo decente para todas las personas se estancaron en la última década, lo que además …
El cierre y principio de año son momentos de reflexión sobre lo que se busca en el ámbito profesional. Actualmente, …