Ciudad de México contribuye en el combate al cambio climático

El Programa Ambiental y de Cambio Climático para la Ciudad de México 2019-2024 contribuye anualmente con la reducción de alrededor de 2 millones de toneladas de dióxido de carbono.

En el marco de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) informó que el Programa Ambiental y de Cambio Climático para la Ciudad de México 2019-2024 cumple con los compromisos adoptados por la COP26 de incrementar la reforestación y de reducir emisiones de metano, al contribuir anualmente con la reducción de cerca de 2 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e).

Este logro es resultado de la inversión en el Suelo de Conservación, la reforestación y el programa de electromovilidad, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero las cuales provocan el cambio climático global. El Programa Ambiental y de Cambio Climático para la Ciudad de México 2019-2024 se divide en siete ejes: Revegetación campo y ciudad, Manejo sustentable del agua, Rescate de ríos y cuerpos de agua.

Más información.

Relacionados
México, país de AL donde más bajó la pobreza: Banco de México

México es la economía de América Latina y el Caribe donde más se ha acelerado la reducción de la pobreza …

Cuidado de la salud y prevención de riesgos y enfermedades

Cuando hablamos de trabajo digno, uno de los puntos que destacan para lograrlo es el cuidado de la salud y …

¿Qué es el estrés térmico y cómo afecta en el trabajo?

“El estrés térmico es un asesino invisible y silencioso que puede causar rápidamente enfermedad, insolación o incluso la muerte”, así …