Secretaría del Trabajo y la Facultad de Derecho cooperan en materia de justicia laboral

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México firmó esta mañana un acuerdo con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México para que estudiantes puedan realizar su servicio social o prácticas profesionales en la dependencia.

La Secretaría informó que la implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral en la Ciudad de México, requiere sumar esfuerzos con la academia.

El secretario José Luis Rodríguez Díaz de León consideró que estos esfuerzos permitirán formar personas jóvenes en la Cuidad de México que tengan intención de abonar al acceso a la justicia y de hacerlo con perspectiva de género.

El principal de los objetivos es que las personas beneficiarias de manera directa, tengan la posibilidad de contar con una asistencia, con una asesoría, con un acompañamiento de calidad; con un acompañamiento basado en un objetivo fundamental: la dignidad de las personas; eso es lo que nos marca la Constitución de la Ciudad de México
–José Luis Rodríguez Díaz de León

Asimismo, Rodríguez Díaz de León señaló que la Facultad de Derecho es un «formador y generador de conciencias».

Por ello, apuntó como una gran oportunidad llegar a un acuerdo para que sus estudiantes participen en la dependencia y en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo de la Ciudad de México, haciendo su servicio social y prácticas profesionales.

Por su parte, el director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Raúl Contreras Bustamante, destacó la importancia de abrir espacios para los estudiantes.

Además, el director de la Facultad recordó que durante la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID, muchos jóvenes vieron interrumpido su servicio social.

El convenio establece un plan para Servicio Social y Prácticas Jurídicas de alumnas y alumnos que estén interesados en dicho programa.

Se requerirán 480 horas de servicio social y 720 horas de Prácticas Jurídicas, contando con un mínimo de 4 horas y un máximo de 6 horas al día.

El programa se divide en seis etapas:

Toma de datos
Asesoría y conciliación
Convenios
Demanda laboral
Desarrollo del juicio ante la junta de conciliación y arbitraje, o juzgado
Amparo

Con información de Verónica Garrido, Capital CDMX.

Relacionados
STPS publica disposiciones para el cálculo del ingreso neto de personas trabajadoras en plataformas digitales

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informa la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, de las …

Programa piloto de afiliación al IMSS de trabajadores y repartidores de aplicaciones

Las reglas que se publicaron en el Diario Oficial de la Federación respecto al programa piloto para la incorporación de …

Implementación de la semana laboral de 40 horas: la transformación más profunda de los últimos 100 años

En el marco del tercer foro para la implementación de la semana laboral de 40 horas, realizado en Guadalajara, Jalisco, …