Comercio, restaurantes y hoteles son el motor del empleo

Durante el tercer trimestre del 2021 se registraron 5 millones más de personas ocupadas con relación al mismo lapso del año pasado. La reactivación de la actividad comercial, el turismo y el regreso a las oficinas ha sido el motor de esta recuperación en el mercado laboral.

El comercio aportó 1.3 millones de estas nuevas ocupaciones, los servicios de restaurantes y hostelería crearon 938,000. Casi la mitad de los nuevos empleos en este lapso, de acuerdo con las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi.

Por su parte, los servicios profesionales, técnicos y corporativos aportaron 663,000 plazas. El rubro de servicios diversos dio empleo a 618,000 personas más. Y la industria manufacturera creó 490,000 ocupaciones.

Gran parte de los empleos que se siguen recuperando se da en los micronegocios familiares y pequeñas empresas, con 3.6 de los 5 millones de personas que se integraron a la población ocupada.

La informalidad también ha captado un número importante de las ocupaciones recuperadas. Mientras que la desocupación total y la subocupación sí han logrado reducir sus niveles respecto del mismo periodo del 2020.

En el ámbito informal considera a todas las personas laboralmente vulnerables por la condición de irregular de las unidades o actividades en las que trabajan. La mayoría de los trabajadores informales no tienen seguridad social, prestaciones, contratos formales e incluso no cuentan con acceso a instituciones de salud.

En contraste con las entidades más grandes del país como Ciudad de México y Nuevo León que han liderado la generación de empleos formales; en Oaxaca, Guerrero y Chiapas 8 de cada 10 trabajadores son informales.

En contraste la tasa de subocupación bajo de 17% a 13%, lo que implica que se redujo la proporción de la población que teniendo un empleo está en busca de otro. El desempleo también cayó de 5% a 4% en este periodo.

Con información de Ana García, El Economista.

Relacionados
Nueva meta sexenal: 1.8 millones de viviendas, informa presidenta Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la nueva meta del sexenio es construir 1.8 millones de viviendas a través …

Fraudes digitales y ciberseguridad: cómo protegerte en redes sociales, apps y correos

Todo parecía normal: una notificación más en el correo, un enlace sospechoso, un clic que no debió suceder. En cuestión …

Reducción histórica de la pobreza

Al reafirmar que es histórica la reducción de la pobreza en México, especialmente en los dos últimos años del sexenio …