Semáforo verde: usa cubrebocas y sigue las medidas sanitarias básicas

De acuerdo con la notificación recibida por el Gobierno de México, la capital continuará dos semanas más en Semáforo Epidemiológico color Verde. Además, los indicadores de la pandemia en la Ciudad de México: hospitalizaciones, ingresos hospitalarios, casos activos por COVID-19, positivos identificados en Macro Quioscos, Centros de Salud y Centros comerciales y la positividad, se encuentran estables.

Al corte del 25 de noviembre se reportaron 492 personas hospitalizadas, mientras que el viernes 19 de noviembre había 502, lo que significa una reducción de 10 personas hospitalizadas. Los ingresos hospitalarios muestran una tendencia de estabilidad que se encuentra en sus mínimos históricos en torno a 300 personas hospitalizadas por semana.

Los casos activos por COVID-19 muestran una reducción, ya que en la última semana se reportaron alrededor de 4 mil y ningún grupo de edad está revirtiendo la tendencia de estabilidad o a la baja. En el caso de los positivos identificados en Macro Quioscos, Centros de Salud y centros comerciales, se encuentran estables, durante la última semana se tuvo un promedio diario de 109 positivos y la positividad durante los últimos siete días es de 2.8 por ciento.

Imagen

Aunque el Semáforo Epidémico de Riesgos Covid-19 se encuentra en verde no es el momento de bajar la guardia ni relajar medidas sanitarias pues la pandemia no ha terminado.

Si sales es necesario llevar todas las medidas de protección, su cubrebocas bien colocado y que no se lo retiren, mantener sana distancia, utilizar alcohol gel en todo momento, tratar de evitar aglomeraciones  y al regresar desinfectar objetos.

Las personas con medio esquema o esquema completo de vacunación contra Covid-19 no deben confiarse, pues la protección principal de esta inmunización es contra las formas graves de la enfermedad y muerte, y tienen la posibilidad de contagio y contagiar a otros.

En caso de presentar algún síntoma de enfermedad respiratoria como escurrimiento nasal, fiebre o tos, no se debe salir de casa, y si hay dificultad para respirar o dolor persistente en el pecho, acudir inmediatamente a los servicios médicos.

Relacionados
Trabajar demasiadas horas es uno de los mitos más comunes en torno al compromiso laboral

El uso de expresiones como “ponte la camiseta” o “el que se queda al final está comprometido”, entre otras, son …

Guías judiciales de conducción de audiencias en materia laboral

Un útil instrumento para abogados laborales que litigan profesionalmente, estudiantes de derecho en formación, sindicatos y otros colectivos de trabajadores …

Las mujeres tienden a ganar menos que los hombres en el mercado laboral, aún en los empleos formales

La brecha salarial de género tiene una paradoja en el empleo formal: los estados más desarrollados del país son también …