Campaña “Cuida a quien te cuida, respetas sus derechos”

Marcelina Bautista, presidenta del Centro de Atención y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH)

Paula Álvarez Reparaz, Coordinadora Nacional de proyectos de la OIT.

José Luis Rodríguez Díaz de León, Secretario del Trabajo y Fomento al Empleo.

 

Imagen

El trabajo del hogar es una de las ocupaciones más desprotegidas y mal remuneradas, con extensas jornadas de trabajo, sin cobertura de seguridad social y con mayor incumplimiento de normas laborales.

La población trabajadora del hogar remunerada que habite en la casa donde labora, tendrá por derecho:

—  Nueve horas de descanso nocturno continuo.

—  Descanso diario de tres horas entre el horario matutino y el vespertino.

—  Un descanso semanal de día y medio.

—  Contar con una habitación cómoda e higiénica.

—  Alimentación sana y suficiente.

—  Pago anual de 15 días de salario por concepto de aguinaldo o parte proporcional, según sea el caso.

—  Trato digno, respetuoso y amable.

—  Respeto a su condición física, étnica, religiosa, económica y preferencia sexual.

Relacionados
Consejos para disminuir el estrés laboral o el síndrome de burnout

Si bien apenas tiene dos años que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo consideró un padecimiento, el estrés …

LFT establece la existencia de un tiempo de descanso durante la jornada de trabajo

La ley obliga a las empresas a dar a sus trabajadores un tiempo de descanso durante la jornada de trabajo. …

Consejos para evaluar el año y prepararse para el próximo

El final de un año es siempre una oportunidad para hacer una pausa y reflexionar sobre nuestra forma de vivir …