Trabajadoras del hogar lanzan campaña nacional

Trabajadoras del hogar lanzaron la campaña denominada “Cuida a quien te cuida” dirigida a empleadores para hacer conciencia sobre los derechos y obligaciones que tienen hacia este sector de la población.

La pandemia de COVID-19 además de las afectaciones a la salud y a la economía trajo desempleos y una agudización de las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar, de acuerdo a Marcelina Bautista, fundadora del Centro de Apoyo y Capacitación a Empleadas del Hogar (CACEH).

En entrevista, la activista dijo que hasta antes de la pandemia, en la Ciudad de México se tenían registradas 300,000 trabajadoras activas, pero con la crisis sanitaria, al menos 50,000 quedaron desempleadas y muchas más se mantuvieron trabajando con una reducción a su salario y ante el riesgo que representaba salir a las calles.

“Cuida a quien te cuida”
En la campaña nacional, trabajadoras del hogar llaman a los empleadores a sensibilizarse sobre la importancia que tiene el generar condiciones laborales adecuadas para este sector y al mismo tiempo informar sobre los derechos que tienen ante la ley.

Marcelina Bautista, dijo que además buscan promover el trabajo digno, así como la promoción y orientación ante las autoridades capitalinas y federales sobre los derechos a un trabajo bien remunerado y con las condiciones jurídicas que amparen a este sector.

En la campaña llaman a las personas que las empelan a tomar conciencia de que las trabajadoras del hogar también deben recibir un aguinaldo y que no se puede suplantar con ropa o despensa.

“Muchas trabajadoras del hogar ahorita ( en fin de año) están pensando ¿cuánto me va a tocar de aguinaldo? a mi nunca me han dado aguinaldo, los empleadores deben saber cuánto deben de otorgarle a sus trabajadoras del hogar, pero eso solo es un reflejo de la forma de no saber ni siquiera qué les toca a las trabajadoras” explicó.

 

La campaña contará con videos e imágenes informativas en redes sociales, tanto del Centro de Apoyo y Capacitación a Empleadas del Hogar, (CACEH) y espacios de la Secretaria del Trabajo y fomento al empleo de la Ciudad de México. Además cuenta con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo.

Con información de Expansión.

Relacionados
STPS publica disposiciones para el cálculo del ingreso neto de personas trabajadoras en plataformas digitales

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informa la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, de las …

Implementación de la semana laboral de 40 horas: la transformación más profunda de los últimos 100 años

En el marco del tercer foro para la implementación de la semana laboral de 40 horas, realizado en Guadalajara, Jalisco, …

El descanso mejora el desempeño de los colaboradores

El descanso no debería ser un lujo, pero a menudo se percibe como tal. En realidad, en toda su dimensión, …