Asambleas en las escuelas para decidir las prioridades

El Gobierno de la Ciudad de México informó que el programa “La Escuela Es Nuestra, Mejor Escuela”, incrementó en 50% el presupuesto destinado, al pasar de 232.5 millones de pesos (mdp) en 2021 a 350 mdp para el ejercicio fiscal de 2022. Esto con el objetivo de entregar apoyos económicos a 2 mil 798 escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México.

Para cumplir con el propósito de este programa se efectuan 2 mil 985 asambleas, que corresponden al 80% de los Centros de Trabajo de Educación Básica Pública de la capital, para la realización de 6 mil 749 acciones de mejoramiento de las aulas educativas. Con el apoyo brindado a las escuelas se busca mejorar la infraestructura física para que los estudiantes tengan una educación de calidad.

La convocatoria para integrar a tu plantel al programa, inició el pasado 1 de enero y ampliará su plazo hasta el 31 de marzo. Entre las necesidades que se pueden atender están: mantenimiento general, servicios sanitarios, mobiliario y accesibilidad. Para sumarte solo tienes que ingresar a http://data.fidegar.cdmx.gob.mx/dfidegar/registro_mejorescuela/.

 

 

JLRDDL

Licenciado en Derecho por la UNAM, Maestro en Derecho Constitucional, también por la UNAM y cuenta con una especialidad en Derechos Humanos. Diputado de la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México (2018-2021) Como parte de su trabajo en la Academia y la Enseñanza, se ha desempeñado también como Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ver más
Relacionados
Conferencia “Juzgar con Perspectiva de Género”

Impartida por el maestro José Luis Rodríguez Díaz de León en el marco del Día del Abogado en la Universidad …

Visibilizar el aporte de las y los mexicanos en Estados Unidos

La organización Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC) presentó hace unos días, en la “mañanera del pueblo” de la Presidenta …

Lo virtual es real: cuatro años de la Ley Olimpia

Hay heridas que no cicatrizan en silencio, injusticias que al ser nombradas se convierten en semillas de cambio. La historia …