Alimentación y productividad laboral

Tener buenos hábitos alimenticios no solo permite a las personas llevar una vida más equilibrada y sana, sino también más productiva sobre todo el ámbito laboral, de hecho, especialistas en Recursos Humanos y salud han resaltado la importancia de la nutrición entre los colaboradores de una compañía.

El home office durante la pandemia cambió los hábitos alimenticios de los trabajadores, pues en algunos casos hubo quienes comenzaron a consumir más comida chatarra; de hecho, en 2020 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), mostró que el 22.5% de la población, estaba en condición de vulnerabilidad por falta de una sana alimentación, lo que se reflejó en la productividad laboral.

Al respecto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sentenció que para 2030, el 40% de los adultos mexicanos tendrá obesidad, lo que afectará su salud física, emocional e intelectual y disminuirá la fuerza laboral en el país a 2.4 millones de trabajadores de tiempo completo por año.

De acuerdo con lo anterior, la mala alimentación genera ausentismo laboral, incapacidades, baja productividad e incrementa  afectaciones en la salud y en el desempeño laboral,  produciendose:

cansancio excesivo
falta de reflejos
desinterés en el desarrollo de las actividades
alta irritabilidad
depresión
dolores corporales
bajo rendimiento

Lysset Ramírez, vicepresidenta de Bienestar Nutricional de la Asociación Nacional de Bienestar y Desarrollo Organizacional (ASCEND), dijo que la mala alimentación aumenta enfermedades crónicas como la obesidad y disminuye “la capacidad productiva de los trabajadores”, por lo que las organizaciones necesitan fortalecer sus políticas de responsabilidad social con acciones que aseguren el bienestar de los trabajadores, principalmente con la alimentación.

En tato, Irasema González, presidenta de ASCEND, agregó que “el sector empresarial es clave en el desarrollo de programas de bienestar nutricional para los colaboradores”, promoviendo hábitos alimenticios adecuados y dietas balanceadas que ayuden a mejorar las actividades laborales de los empleados.

Y actualmente hay empresas que cuentan con diferentes propuestas de alimentación, estas no incluyen ofertas saludables u horarios adecuados por la falta de condiciones salubres o de dinero, por lo que Lysset Ramírez puntualizó en que las compañías necesitan mejorar el bienestar nutricional de sus colaboradores con programas para concientizar sobre una dieta balanceada que genere “ambientes de trabajo sanos y productivos”.

Con información de IDC Online.

Relacionados
Inician Rutas de la salud para fortalecer abastecimiento de medicamentos en IMSS-Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de Rutas de la Salud en las 23 entidades adscritas a IMSS-Bienestar: “Son …

Nueva meta sexenal: 1.8 millones de viviendas, informa presidenta Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la nueva meta del sexenio es construir 1.8 millones de viviendas a través …

Fraudes digitales y ciberseguridad: cómo protegerte en redes sociales, apps y correos

Todo parecía normal: una notificación más en el correo, un enlace sospechoso, un clic que no debió suceder. En cuestión …