Situación de las personas trabajadoras de plataformas digitales y la iniciativa

Entrevista al maestro José Luis Rodríguez Díaz de León, titulas de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, para hablar de la situación de las personas trabajadoras de plataformas digitales y la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo.

 

Luis Rodríguez Díaz de León, Secretario del Trabajo y Fomento del Empleo de la Ciudad de México, dejó en claro que los repartidores de aplicaciones sufren de flagrantes violaciones a sus derechos humanos laborales por parte de sus empleadores.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Rodríguez Díaz de León afirmó que debe reformarse la Ley Federal del Trabajo para reconocer el trabajo que llevan a cabo los repartidores de plataformas digitales iniciativa en la cual ya se está trabajando y que espera tener a más tardar la próxima semana.

” Es muy importante que podamos partir del reconocimiento de una violación a los derechos humanos laborales. Es muy importante que podamos partir del hecho de que no cuentan con un reconocimiento ni siquiera de la categoría de trabajador por parte de las empleadoras, que son las aplicaciones”, explicó.

“¿Cómo avanzamos? El primer punto es la reforma a la Ley Federal del Trabajo que les permita reconocer esta actividad y darles la categoría de trabajadores para poder acceder a los derechos que cualquier persona trabajadora tiene en este país: una jornada laboral, un salario, el acceso a la seguridad social, capacidad de organizarse, tener la capacidad de una defensa colectiva”, argumentó.

El secretario del Trabajo y Fomento del Empleo de la Ciudad de México detalló que las autoridades en México no pueden seguir cerrando los ojos ante esta forma de explotación laboral, donde las empresas ni siquiera les dan los instrumentos para que puedan realizar su trabajo.

“No podemos seguir permitiendo que las personas que realizan esta actividad, sigan en el abandono del acceso efectivo a sus derechos humanos laborales. Tienen accidentes, pierden incluso la vida y las empleadoras no reconocen ninguna responsabilidad“, puntualizó.

“No podemos seguir cerrando los ojos a una realidad donde tenemos empresas con ganancias millonarias, que han tenido un avance económico importante. Qué bueno que existan alternativas y formas de generar recursos, pero no puede ser a costa de las personas. Hoy tenemos a un sector de trabajadores de aplicación totalmente pauperizados, sin acceso a prácticamente ninguna actividad”, dijo.

“Si dejan de laborar un día dejan de recibir recursos, si deciden tomarse vacaciones es a costa de ellos,. pero hay elementos más graves: tienen que poner su celular, pagar los datos de su aplicación y poner su bicicleta, motocicleta o el automóvil; además hasta la caja que trae a sus espaldas para poder transportar en su mayoría de los casos los alimentos, por supuesto que estamos hablando de desventaja social, de desigual, que requiere una intervención”, refirió.

Rodríguez Díaz de León llamó a cerrar el paso ante esta violación a los derechos de los repartidores de aplicaciones digital: “estamos hablando de derechos humanos laborales violentados ante los ojos de todo el mundo”.

Con información de López Dóriga Digital.

Relacionados
Descubre todo sobre las tiendas del ISSSTE en la CDMX

¿Alguna vez te has preguntado si puedes comprar en las tiendas del ISSSTE aunque no seas derechohabiente? ¿O dónde encontrar …

Anuncio Anuncio Sociedad FSTSE recibió toma de nota por parte del TFCA

La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) recibió Toma de Nota por parte del Tribunal Federal …

Presentan propuesta en el Senado para establecer en la LFT el derecho a la salud mental

Las cargas laborales excesivas, la disponibilidad permanente para el trabajo y mecanismos de supervisión que impliquen una vigilancia excesiva, son …