PIB podría ser mayor con más participación de las mujeres en puestos laborales.

La economía de México pierde potencial, con una menor tasa de participación en el campo laboral de las mujeres, frente a la de los hombres.

“Los análisis muestran que si la participación de las mujeres en México, fuera igual a la de los hombres, en términos de tasa en la participación, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita sería 22% más alto”, explicó Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La tasa de ocupación de las mujeres (mujeres en edad laboral con empleo) es de 44.7% en México, mientras que la de los hombres es de 76.4%, refieren cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del último trimestre de 2021.
“Esta brecha nos indica los muchos obstáculos que mujeres enfrentan día a día en nuestro país, lo cual tiene repercusiones importantes para la economía, pero también nos ilustra nuestro potencial, es por ello que este tema deberá tener la mayor importancia”, dijo el titular de la SHCP.

Además hay experiencia empírica de que una mayor participación laboral de las mujeres contribuye a incrementar la productividad de empresas e instituciones, por igual dinamiza el crecimiento económico, explicó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico), en la instalación del Comité Interinstitucional para la Igualdad de Género en las Entidades Financieras.

Aún con avances en esta materia en el sector financiero, el 50% del personal que trabaja en esta área son mujeres, pero solo el 26% ocupan los puestos de alta decisión, de acuerdo a una encuesta realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Crean Comité
Tras el objetivo de desarrollar propuestas y compartir experiencias entre las instituciones financieras a favor de un mayor equilibrio entre mujeres y hombres en el sector, 11 instituciones públicas y privadas del sector financiero instalaron el Comité Interinstitucional para la Igualdad de Género en las Entidades financieras.

De acuerdo con el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio este tiene por objetivo promover una mayor inclusión de las mujeres en el sector financiero y en la economía del país.

También lograr una mayor representación de mujeres en puestos de decisión. Impulsar la educación e inclusión financiera, prevenir y erradicar la discriminación, el hostigamiento y acoso sexual, explicó el funcionario.

Las instituciones que participan son ABM, Amexcap, AMIS, Amafore, Banxico, Condusef, Contra, CNBV,, CNSF, FIRA, la secretaría de Hacienda, y el Instituto Nacional de las Mujeres.

Con información de Dainzú Patiño, Expansión.

Relacionados
Semana laboral de 40 horas actualiza el modelo laboral de México hacia el siglo XXI

En el marco del cuarto Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, celebrado en la ciudad …

STPS publica disposiciones para el cálculo del ingreso neto de personas trabajadoras en plataformas digitales

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informa la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, de las …

Implementación de la semana laboral de 40 horas: la transformación más profunda de los últimos 100 años

En el marco del tercer foro para la implementación de la semana laboral de 40 horas, realizado en Guadalajara, Jalisco, …