Senado avala prórroga para tercera etapa de reforma laboral

El pleno de la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad -104 votos- la minuta que modifica el artículo Quinto transitorio del decreto que reforma la Ley Federal del Trabajo, Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Ley Federal de la Defensoría Pública, Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley del Seguro Social, en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de mayo de 2019.

De acuerdo con el decreto remitido al Ejecutivo federal para su promulgación, se prorrogó al próximo 3 de octubre el plazo de inicio de funciones de las instituciones laborales locales correspondiente a la tercera etapa de la citada enmienda legal, que vence este 1 de mayo.

El artículo Quinto transitorio, aprobado previamente por la Cámara baja y ratificado, sin cambios, por el Senado, establece: “Plazo de inicio de funciones de la Autoridad Conciliadora Local y Tribunales Locales. Los Centros de Conciliación locales y los Tribunales del Poder Judicial de las Entidades Federativas iniciarán actividades a más tardar el 3 de octubre de 2022, en términos de lo que establezca su propia normatividad y posibilidades presupuestales, conforme a lo que determinen sus poderes locales. Los Centros de Conciliación locales deberán entrar en operación en cada entidad federativa, en la misma fecha en que lo hagan los Tribunales Locales, conforme a las disposiciones previstas en el presente Decreto”.

Al fundamentar el dictamen en tribuna, Napoleón Gómez Urrutia explicó que la ampliación de cinco meses para la entrada en operación de las autoridades conciliatorias y los tribunales laborales locales en las 11 de 12 entidades federativas que conforman la tercera etapa de implementación de la reforma laboral responde a la complejidad de los asuntos que se resuelven en dichas demarcaciones.

“Esa ampliación garantizará los resultados positivos que hemos observado hasta ahora en las dos etapas anteriores”. El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social aseguró que con la reforma laboral de 2019 se han logrado importantes avances en favor de la justicia, la democracia y la libertad sindical para la clase obrera de México.

A manera de ejemplo, dijo que los centros de conciliación locales que empezaron a operar en las entidades que conforman la primera etapa de implementación han admitido más de 93 mil solicitudes de conciliación, de las que han concluido el 83.7 por ciento.

“Además, en materia colectiva se han admitido 738 solicitudes, de las cuales 711 ya se concluyeron, lo que representa el 96.3 % del total. Ello es la prueba más notable de que los tribunales y jueces de lo laboral pueden hacer más expedita la impartición de la justicia, incluso hasta con juicios orales”.

Con información de Rolando Ramos, El Economista.

Relacionados
Este año entra en vigor la nueva versión de la NOM-017 sobre equipos de protección en el trabajo

Luego de casi dos décadas de su publicación y aplicación se realizaron nuevas modificaciones a la NOM-017, ajustes que tienen …

¿Sufres hostigamiento en el trabajo?

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México cuenta con un violentómetro laboral, una herramienta …

Despido justificado por violación de datos confidenciales

Las empresas suelen recibir información confidencial de sus clientes, como datos bancarios, por lo que el acceder a estos sin …