Prefieren el trabajo híbrido por calidad de vida

Empleados mexicanos consideran que la modalidad híbrida les ha permitido mejorar su calidad de vida en varios aspectos, como ahorro de tiempo y dinero, además de poder estar más con sus seres queridos.

“(El trabajo híbrido) me permitió tener más tiempo para mí y mis actividades como escribir, leer o tomar cursos. En turno completo en presencial, muchas veces rechazaba salidas o invitaciones a congresos”, dijo Selene Téllez, quien trabaja como encuestadora.

Cisco realizó el Estudio Global sobre el Trabajo Híbrido, donde señaló que 84.4% de los participantes mexicanos consideró haber encontrado un mayor bienestar en su vida gracias al trabajo remoto, pues mejoraron relaciones familiares, de amistad e incluso con sus colegas.

Diana López, quien labora en un área de Recursos Humanos de manera híbrida, consideró que es una ventaja, pues ya que no gasta diario en traslados: “En cuanto a convivencia, es divertido ir a la oficina y desenvolverme con mis compañeros. Además mejoró la convivencia con mis seres queridos, además que este modelo de trabajo me permite estar al corriente con mis labores de casa, descansar y cocinar”.

De acuerdo con la firma de telecomunicaciones, entre enero y marzo 64% de las personas aseguró haber tenido un impacto positivo en su condición física, pues hay más tiempo para ejercitarse, aunado al mejoramiento de sus relaciones interpersonales.

“Me ahorro casi cuatro horas a la semana. Ese tiempo lo aproveché para inscribirme al gimnasio a dos minutos de mi casa, y me rinde muy bien el día. Varios amigos y compañeros de trabajo, me incluyo, hemos renunciado a nuestro trabajo anterior para irnos a empresas que ofrezcan modalidad remota o híbrida”, comentó Alejandra Hernández, quien trabaja como contadora.

DATO

84.4% encontró mayor bienestar en su vida.

Con información de Lucía Medina, 24 horas.

Relacionados
Programa piloto de afiliación al IMSS de trabajadores y repartidores de aplicaciones

Las reglas que se publicaron en el Diario Oficial de la Federación respecto al programa piloto para la incorporación de …

Semana laboral de 40 horas actualiza el modelo laboral de México hacia el siglo XXI

En el marco del cuarto Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, celebrado en la ciudad …

STPS publica disposiciones para el cálculo del ingreso neto de personas trabajadoras en plataformas digitales

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informa la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, de las …