Vinculación productiva del Inapam, la bolsa de trabajo para personas adultas mayores

El Instituto Nacional de las Personas Adultos Mayores (Inapam) facilita oportunidades de empleo e inclusión a las personas que quieran mantenerse en activo. Esto a través de convenios con empresas y prestadores de servicios en los que se ofrece a adultos mayores acceso a empleos con sueldo base y prestaciones para afiliadas al instituto.

La finalidad del Inapam es contribuir al desarrollo humano de este grupo de personas al acercar oportunidades y ocupación con retribuciones justas y brindar asistencia para mejorar su calidad de vida de las personas adultas mayores.

A través del programa de ‘Vinculación productiva’ que lleva a cabo el Inapam se ha mantenido una relación con las empresas que desean incorporar a las personas de 60 y más años de edad. Estas compañías reconocen la experiencia de las personas adultas mayores incorporándolas al mercado laboral.

Vinculación productiva Inapam, ¿qué es y cómo funciona?
La Vinculación productiva Inapam busca la instrumentación de programas para promover empleos remunerados, así como actividades voluntarias que generen un ingreso para las personas adultas mayores, conforme a su oficio, habilidad o profesión.

A través de este programa, surgido en 2013, se ha mantenido una relación con las empresas que desean incorporar a las personas de 60 y más años de edad. Además, brinda capacitación a todos los interesados para que puedan postularse a las diferentes vacantes de trabajo.

Las compañías reconocen la experiencia de las personas adultas mayores incorporándolas al mercado laboral brindando sueldo base, prestaciones de Ley, contrataciones por hora, por jornada o por proyecto y/o servicios. En algunos casos prestaciones superiores a las de la Ley.

¿Cuáles son los requisitos?
-Tener 60 y más años de edad

-Credencial INAPAM (original)

-Identificación oficial con fotografía (original). Puede ser INE, pasaporte vigente, licencia de conducir o carnet de salud IMSS/ISSSTE

-Llenar la solicitud de inclusión social, que se puede realizar en las oficinas o módulos del Inapam, las cuales están ubicadas en las 32 entidades del país.

-Entrevista con el/la Promotor(a) de Vinculación Productiva

-Selección de oferta

-Gestión de entrevista con empresas

Para mayor información, puedes marcar al teléfono 01 (55) 5523 8680 o escribir al correo electrónico: [email protected].

El horario de atención de las oficinas de la Ciudad de México es de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Si radicas en el interior de la República, puedes comunicarte a la delegación de Sedesol más cercana. Para conocer su ubicación y datos de contacto visita http://bit.ly/delegacionessedesol.

Con información de El Financiero.

Relacionados
La presión de buscar empleo y sin esperanza por lograr colocarse

"Me siento frustrada, aunque tengo empleo no es lo mío, aunque sea llevo algo de comer a mi casa. Fui …

La digitalización en el trabajo también conlleva un cuestionamiento sobre los horarios laborales.

“Nunca entendí por qué debo sentarme hasta las 6 si terminé mi trabajo desde las 2”, cuestionó Deborah Perry Piscione, …

La Recomendación 116 ofrece a los países una guía para reducir la jornada laboral.

De cara al proceso de mesas de diálogo entre el gobierno, sector privado, y sindicatos para revisar las estrategias que …