Foro Perspectivas de la reforma laboral. Transformando el mundo del trabajo

El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, reconoció la reforma laboral que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo cual México ha armonizado los compromisos internacionales en la materia y fortalece los sistemas de justicia laboral y negociación colectiva.

Al participar en el foro Perspectivas de la reforma laboral. Transformando el mundo del trabajo, Ryder señaló que hay conciencia de la importancia que reviste la reforma laboral en México, en especial ante el “difícil panorama económico, social y laboral por el que atraviesa el mundo”, debido a la pandemia de covid-19 y desafíos geopolíticos.

Declaró que la reforma laboral es de “enorme ambición y no es de extrañar que hay desacuerdos y dificultades”. No obstante, indicó México avanza en temas de negociación colectiva y liberad sindical; en el proceso de registro de trabajadores para que los procesos de democracia sindical se hagan conforme a la ley.

Recalcó que con la reforma laboral de 2019 se reconocieron “de manera más explícita que nunca” principios y derechos fundamentales de los trabajadores, como la libertad sindical y la negociación colectiva, establecidos en los Convenios 87 y 98.

Al respecto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social indicó que la presente administración ha adoptado tres convenios: el 189 (derechos de las trabajadoras del hogar); el 190 (contra la violencia y acoso laboral), y el 98, que tuvieron que pasar 67 años para ratificarlo, ya que “chocaban con la negativa” de gobiernos anteriores de “modificar su modelo de control corporativo”.

Cabe mencionar que la CTM fue una de las centrales oficiales que se opuso a la ratificación de dicho instrumento, argumentando que se “podría crear incertidumbre en inversiones, acrecentando los conflictos y poniendo en riesgo la generación de empleos”.

El agregado laboral de Estados Unidos en México, Pablo Solorio, negó que el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida sea injerencista, ya que se trata de un instrumento acordado entre los tres países del T-MEC.

Sostuvo que el interés de Estados Unidos en la reforma laboral mexicana se debe a que su política comercial está enfocada en el trabajador y el “TMEC está en el centro de dicha política”.

Por su parte, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral reconoció que persiste “la simulación en las elecciones sindicales y represalias” en contra de los trabajadores, a pesar de la reforma laboral. Aseguró que esta situación se tiene que desmantelar.

Con información de Jared Laureles, La Jornada.

Relacionados
Día naranja para prevenir la violencia contra las niñas y las mujeres

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia …

Inician Rutas de la salud para fortalecer abastecimiento de medicamentos en IMSS-Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de Rutas de la Salud en las 23 entidades adscritas a IMSS-Bienestar: “Son …

Nueva meta sexenal: 1.8 millones de viviendas, informa presidenta Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la nueva meta del sexenio es construir 1.8 millones de viviendas a través …