
Diferencias entre finiquito y liquidación
Cuando una persona entra a laborar a una empresa, es importante tener en cuenta conceptos como finiquito y liquidación, los cuales, en ocasiones, nos pueden confundir, pues podrían ser parecidos, pero no iguales.
Finiquito se otorga cuando una relación laboral finaliza, por ejemplo, cuando una persona deja de trabajar en una empresa porque tiene otras expectativas. “La forma de pago más común es con cheque y el trabajador debe recibir una ‘carta finiquito’ que incluya todos sus datos y el desglose de los conceptos que se le están pagando”.
El finiquito debe incluir:
Los días trabajados y no pagados en el mes, es decir, si te pagan por quincena y renuncias el día 10, te corresponde el pago de esos 10 días laborados
Parte proporcional del aguinaldo
Parte proporcional de tus vacaciones
Otras prestaciones incluidas en tu contrato como bonos, vales, comisiones, caja o fondo de ahorro o utilidades, pero mencionar algunas
Liquidación
El concepto de liquidación podría confundirse con el finiquito porque son un poco similares, pero debe de presentar algunas características, como:
La empresa rescinde tu contrato por motivos que no tienen que ver con el desempeño del trabajador, reestructura de área o cierre de la empresa, además de:
Despido injustificado
Decides renunciar a causa de una falta grave cometida por el patrón
La liquidación por lo general contiene:
Tres meses de salario
Prima de antigüedad
Salarios vencidos (Sólo en caso de despido injustificado, con límite de 12 meses a partir de la notificación del despido)
20 días de salario por año trabajado (Sólo en caso de ser despedido injustificadamente, solicitar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje la reinstalación y recibir la negativa de la empresa)
Con información de UnoTV.↵
Los niños, y los que no lo son tanto, han comenzado a ver a los influencers o creadores de contenido …
No siempre las sustancias tóxicas o el alcohol son adictivos para las personas, en el mundo laboral existe un fenómeno …
Ya es temporada del pago de las utilidades, las empresas (personas morales) tienen desde el primero de abril y hasta …