Sedentarismo en el trabajo

Es un tipo de sedentarismo relacionado con la actividad laboral, especialmente aquella que se realiza sentado durante horas en la oficina. Pasar más de ocho o nueve horas al día, cinco veces por semana, sentado frente a un ordenador o en un escritorio, sin realizar no solo ningún tipo de actividad física, sino ni tan siquiera unos pequeños ejercicios de estiramiento, puede causar ciertas dolencias.

El hecho de permanecer sentado toda la jornada puede aumentar el riesgo a sufrir estas dolencias:

Dolor muscular. Las contracturas y las molestias en la musculatura son las consecuencias más habituales. Por ejemplo, encontramos el dolor de espalda, el cual es muy importante prevenir con una postura adecuada, y ciertos trastornos musculoesqueléticos, como el dolor lumbar o cervical.
Efectos en la circulación. Nuestros técnicos de Prevención de Riesgos Laborales señalan que “pueden aparecer problemas circulatorios, sobre todo por la falta de movimiento, que puede causar que se inflamen las piernas”.
Mal humor e insuficiente energía.
Tensión arterial alta y diabetes.
Exceso de peso.
Cómo evitar el sedentarismo laboral

Para combatir el sedentarismo, y que la silla no se apodere de ti, incorpora estas medidas saludables:

Higiene postural. Recuerda las claves para mantener una buena postura con el cuerpo y trata de ponerlas en práctica.
¿Realizas sentado las pausas? Esto es un error, levántate de la silla y anda unos minutos por la casa, si estás en modalidad de teletrabajo, o por la oficina. Cada vez que pase una hora, o como mucho dos, anímate a hacer una pausa activa.
Estiramientos durante la jornada laboral o descansos. Desde Quirónprevención nos plantean unos ejercicios muy fáciles para estirar el cuerpo: “Expandir y contraer los dedos durante 10 segundos, bajar con las manos la nuca suavemente, estirar los cuádriceps llevando el talón hacia los glúteos, o subir los brazos entrelazados hacia arriba para estirar la espalda”.
Ejercicio después del trabajo. Existen multitud de actividades deportivas para practicar solos o en grupo, y que te ayudarán a decir adiós al sedentarismo.
Sal a caminar. Anímate a andar 15 o 20 minutos, como mínimo.
Opta por medios de transporte saludables. Si puedes desplazarte en bicicleta o andando, o bajar unas paradas antes, te animamos a ponerlo en práctica porque son formas de hacer ejercicio físico sin ser consciente de ello.
Usa las escaleras, en lugar del ascensor. Esta práctica es muy positiva, especialmente para los problemas circulatorios.

En conclusión, la práctica de ejercicio en el entorno laboral reduce el absentismo y mejora la productividad, además de resultar absolutamente beneficioso para los trabajadores.

Con información de Tu canal de salud.

Relacionados
Día naranja para prevenir la violencia contra las niñas y las mujeres

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia …

Inician Rutas de la salud para fortalecer abastecimiento de medicamentos en IMSS-Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de Rutas de la Salud en las 23 entidades adscritas a IMSS-Bienestar: “Son …

Nueva meta sexenal: 1.8 millones de viviendas, informa presidenta Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la nueva meta del sexenio es construir 1.8 millones de viviendas a través …