Trabajadores de aplicaciones buscan clarificar el estatus de la relación laboral y prestaciones

Mientras el gobierno federal envía la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo sobre el trabajo en plataformas digitales, al menos dos grupos importantes de colectivos han dado a conocer sus propuestas que van desde establecer si clarificar el estatus de la relación laboral con la plataforma, hasta el otorgamiento de seguridad social y la posibilidad de sindicalización.

El primer colectivo de trabajadores, en el que se encuentran alrededor de 50 organizaciones de todo el país, presentó el documento Manifiesto de Piso Mínimo de las Trabajadoras y Trabajadores de Plataformas Digitales, cuyo fin es que tengan el reconocimiento como trabajadores y trabajadoras y no como socios, la seguridad social con aportación tripartita y el mantenimiento de la flexibilidad laboral, el cual ya fue entregado a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

En tanto, el segundo grupo en el que se encuentran colectivos como Ni Un Repartidor Menos, Nosotrxs, Ni Una Repartidora Menos; sumaron a las empresas DiDi, Rappi y Uber, para conformar un documento de 10 puntos en los que si bien piden que haya una definición para un Nuevo Marco Regulatorio de la Economía Colaborativa, no detalla si busca el reconocimiento como trabajadores o seguirán siendo socios.

En la presentación del decálogo que dieron a conocer las empresas de la mano de los colectivos, acudieron los trabajadores que presentaron el Manifiesto de piso mínimo, e informaron que hay tres aspectos fundamentales para avanzar en la regulación: se trata del reconocimiento de la relación laboral; la seguridad social y el derecho a organizarse sindicalmente.

En el país se estima que hay 500,000 trabajadores que utilizan las aplicaciones como parte de su trabajo. Saúl Gómez, vocero de Ni Un Repartidor Menos, dijo que “el decálogo pretende llevar la conversación a un marco regulatorio sin precedentes, innovador y que beneficie a todas las partes”.

Con información de Pilar Martínez, El Economista.

Relacionados
Día naranja para prevenir la violencia contra las niñas y las mujeres

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia …

Inician Rutas de la salud para fortalecer abastecimiento de medicamentos en IMSS-Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de Rutas de la Salud en las 23 entidades adscritas a IMSS-Bienestar: “Son …

Nueva meta sexenal: 1.8 millones de viviendas, informa presidenta Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la nueva meta del sexenio es construir 1.8 millones de viviendas a través …