¿Qué dice la ley sobre el aguinaldo?

Según el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual equivalente a 15 días de salario por lo menos. Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional.

El aguinaldo deberá pagarse antes del día 20 de diciembre. En dado caso de que haya patrones que incumplan con el pago del aguinaldo, lo otorguen incompleto o de forma tardía, pueden hacerse acreedores a una multa hasta por más de 400 mil pesos, según el valor de la Unidad de Medida y Actualización, determinada por el Inegi.

¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo 2022?
Todos los trabajadores, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, entre otros. Dicha prestación laboral anual también aplica para los comisionistas, los agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros semejantes, que se rijan por la Ley Federal del Trabajo.

¿Y los que cobran por honorarios?
Los trabajadores que cobran por honorarios no tienen derecho a esta prestación, excepto que exista una subordinación laboral mediante la prestación de servicios permanentes a un sólo patrón y obligatoriamente cubra un horario de ocho horas; reciba instrucciones de un superior inmediato y tenga un lugar fijo de trabajo dentro de la empresa o establecimiento.

¿Cómo se calcula?
La fórmula para calcular esta prestación toma en cuenta tu salario actual y el tiempo que lleves trabajando con el mismo patrón.

Aguinaldo estándar
Divide tu salario mensual neto entre los 30 días del mes. Si percibes 15 mil pesos de sueldo y lo divides entre 30 días, 500 pesos sería tu salario promedio diario. Ahora multiplica el monto que ganas a diario por los días de aguinaldo que por ley te corresponden. En este ejemplo: 500 pesos por 15 días igual a 7 mil 500 pesos.

Aguinaldo proporcional
Supongamos que trabajaste solo seis meses. Divide el monto del aguinaldo estándar entre los días del año:7 mil 500 entre 365 es igual a 20.54, cantidad que ganarías a diario de aguinaldo. Si trabajaste 180 días (seis meses), multiplícalos por tu cuota proporcional de aguinaldo: 180 días trabajados por 20.54 es igual a 3 mil 697.2 pesos.

¿Qué pasa si no tengo un año trabajado?
Los trabajadores no necesitan haber laborado el año completo ni estar laborando a la fecha de tu pago; es decir, tendrán derecho a recibir la parte proporcional, de acuerdo con el tiempo que laboraron durante el año. Si renunciaste a tu trabajo antes del 20 de diciembre, tienes derecho a que te cubran la parte proporcional de aguinaldo por el tiempo que laboraste.

Con información de Luis Reyes, El Economista.

Relacionados
Día naranja para prevenir la violencia contra las niñas y las mujeres

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia …

Inician Rutas de la salud para fortalecer abastecimiento de medicamentos en IMSS-Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de Rutas de la Salud en las 23 entidades adscritas a IMSS-Bienestar: “Son …

Nueva meta sexenal: 1.8 millones de viviendas, informa presidenta Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la nueva meta del sexenio es construir 1.8 millones de viviendas a través …