Condiciones de laborales después de pandemia

El mercado laboral ha sido restructurado para siempre por la pandemia de covid-19. Los cambios demográficos y el envejecimiento de la población significan que la contratación seguirá siendo un desafío durante años, ya que persistirán los problemas de oferta laboral, advirtieron Indeed y Glassdoor, plataformas de ofertas de empleo.

Las empresas destacaron que las principales tendencias del mercado laboral a largo plazo se centran en el trabajo remoto, que fue una necesidad durante la pandemia, pero seguirá prosperando. Lo que los empleados quieren está cambiando, incluidas sus necesidades de compensación y beneficios, y la inflación juega un papel clave, afirmaron las empresas.

Los datos muestran que la contratación seguirá siendo un reto en algunas industrias por varios años, ya que es posible que persista la escasez de oferta laboral que se enfrenta actualmente.

Para entender la perspectiva mexicana, una encuesta realizada por Indeed con tomadores de decisiones empresariales en noviembre, mostró que 50 por ciento consideró que será difícil encontrar personas para cubrir ciertos roles en su empresa en los próximos dos a cinco años. Esto demuestra que el reto de la contratación sucede en todo el mundo.

Durante la próxima década, el número de personas en edad de trabajar, es decir, entre 15 y 65 años, disminuirá en diversos países, según las proyecciones del Banco Mundial. En algunas de las economías más fuertes, como Estados Unidos y el Reino Unido, el crecimiento de la población se verá impulsado exclusivamente por la migración.

El trabajo a distancia seguirá en las empresas donde sea una opción, y los trabajadores parecen sentirse atraídos por este modelo. En industrias o empleos donde la opción totalmente remota no es posible, las empresas también deben considerar horarios flexibles o modelos híbridos.

En la encuesta de Indeed, 29 por ciento de los trabajadores mexicanos encuestados señaló que el trabajo remoto fue una de las razones para buscar un nuevo empleo junto con la flexibilidad para 50 por ciento. El 6 por ciento de los encuestados considera que volver a un modelo de trabajo totalmente presencial es su mayor preocupación para 2023.

Además, las prioridades de los empleados, incluidas la remuneración y las prestaciones, están cambiando, y la inflación desempeña un papel fundamental. Esto afecta a todos los empleos, no sólo a los que tradicionalmente ofrecen prestaciones. El acceso a la cobertura de salud mental, por ejemplo, está creciendo en todos los sectores económicos.

Con información de Clara Zepeda, La Jornada.

Relacionados
Día naranja para prevenir la violencia contra las niñas y las mujeres

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia …

Inician Rutas de la salud para fortalecer abastecimiento de medicamentos en IMSS-Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de Rutas de la Salud en las 23 entidades adscritas a IMSS-Bienestar: “Son …

Nueva meta sexenal: 1.8 millones de viviendas, informa presidenta Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la nueva meta del sexenio es construir 1.8 millones de viviendas a través …