Cuidado infantil es la principal barrera para aumentar la participación laboral de las mujeres

El cuidado infantil es la principal barrera para aumentar la participación laboral de las mujeres en México, señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) a través de su RED por la Primera Infancia, donde destacó, con datos recabados del Banco Mundial, que solo el 5% de las niñas y niños de cero a dos años asiste a una guardería en el país.

Lo anterior se explica porque de acuerdo con datos del INEGI, hasta 2022 en México se registraron 13 mil Centros de Atención Infantil (CAI), es decir, 0.91 centros por cada mil niños de hasta 6 años, una situación que pone en una posición compleja a las madres y padres que tienen que trabajar y decidir quién asumirá las tareas de cuidados.

Asimismo, expertas en economía y políticas públicas de México Cómo Vamos, indicaron en un informe que cuando las infancias no se quedan a cargo de los padres, sino de otras personas, éstas generalmente son mujeres (hermanas, sobrinas, abuelas), algo que provoca renuncien a estudiar o trabajar y entonces, la aportación de todas estas mujeres a las empresas desaparece.

Por lo anterior, la Red por la Primera Infancia del CCE aseguró que las compañías son agentes de cambio relevantes para brindar herramientas a sus trabajadoras de forma que el cuidado infantil no sea un impedimento para desarrollarse profesionalmente, y así, contribuyan a su bienestar y retención de talento que se refleje en una productividad laboral saludable.

No obstante, durante la sesión de expertos sobre “Cuidado infantil accesible: impulsor clave del crecimiento económico”, la coordinadora nacional de Movilización del Pacto por la Primera Infancia, Luz Serrano, lamentó que la primera infancia no es una prioridad para muchas organizaciones, pero invertir en esto beneficia a colaboradores y los propios corporativos.

Con esto en cuenta, el CCE recordó que las familias tienen la posibilidad de dejar a sus hijos pequeños con otras personas en su propia casa, en una guardería, preescolar o en la casa de otra persona, además, de herramientas digitales donde padres y madres pueden apoyarse.

En ese sentido, la experta de Advenio, Rebeca Estrada, resaltó la importancia de “culturizar y apropiarnos del derecho a la niñez y las familias para comenzar a darnos cuenta de lo importante que es apoyar y facilitar el cuidado de los colaboradores y sus familias para que las empresas sean prósperas y tener mejores y mayores resultados”.

En tanto, el asesor de Fundación Ciantia, Gerardo Maillard, agregó la importancia de que los adultos conozcan las repercusiones del desarrollo de la estructura en un niño en los primeros años de vida y las acciones que pueden apoyarlos para crecer de la mejor manera.

Con información de IDC online.

Relacionados
Día naranja para prevenir la violencia contra las niñas y las mujeres

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia …

Inician Rutas de la salud para fortalecer abastecimiento de medicamentos en IMSS-Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de Rutas de la Salud en las 23 entidades adscritas a IMSS-Bienestar: “Son …

Nueva meta sexenal: 1.8 millones de viviendas, informa presidenta Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la nueva meta del sexenio es construir 1.8 millones de viviendas a través …