Brecha laboral de género en el periodismo
En México e Iberoamérica, las mujeres periodistas están subrepresentadas en los medios de comunicación. En nuestro país, llegan a ganar hasta 33% menos que los hombres y sólo el 11% de los puestos de editor o editora los ocupan ellas.
Las mujeres periodistas o colaboradoras en empresas de este ramo firman 50% menos noticias que los hombres, de acuerdo con el reporte Mujeres sin Nombre: Avances en la presencia de la mujer en medios de comunicación y el desafío pendiente 2023.
La investigación, de la consultoría LLYC abarcó a México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. “En el análisis de autorías por países observamos que hasta el 80% de noticias se publican sin autor. Sin embargo, las noticias que están firmadas tienen, en su mayoría, rúbrica masculina”, señala el informe.
El equipo de Deep Digital Business de LLYC analizó 14 millones de noticias del último año “con mención explícita al género, y acudió a más de 78,000 fuentes de información” los los 12 países bajo estudio.
Las secciones en las que las mujeres periodistas y comunicadoras están más invisibilizadas, y quizá donde ocupan menos plazas dentro de las redacciones en general, son Deportes, Tecnología y Economía.
En promedio, las firmas de mujeres aparecen en apenas 25% de las piezas periodísticas que se producen en estos tres temas. “En México, Portugal y Ecuador lo hacen por encima de la media”.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que el primer obstáculo para las mujeres en el periodismo y la comunicación masiva en México es el ingreso a las empresas de estos giros. De más de 44,300 personas laborando como periodistas o en la locución, el 71.4% es hombre y el 28.6%, mujer.
Noticias con enfoque masculino
Una investigación global del Instituto Reuters encontró que apenas el 21% de los puestos jerárquicos en 240 medios son ocupados por mujeres. Esto, “pese a que, en promedio, las mujeres suponen un 40% del total de los periodistas que ejercen la profesión en los 12 mercados”.
El reporte Mujeres y liderazgo en los medios informativos en 2022: Evidencias de 12 mercados estima que el 32% de las personas que trabaja como periodista en México es mujer. En Estados Unidos hay menos mujeres en los medios de comunicación, cerca del 27%, pero la mitad de quienes han accedido a esos empleos trabajan como editoras.
En cambio, en las redacciones de México sólo el 11% de los puestos de editor o editora lo ocupan las mujeres. Por lo tanto, el 89% está cubierto por hombres. Ese cargo ofrece salarios mayores y más poder de decisión.
Esto podría explicar que en México la mayor brecha salarial de género está en los medios de comunicación masiva, donde las mujeres ganan en promedio 33% menos que los hombres, según el estudio Un comparativo sectorial e internacional, del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
También significa que en nuestro país las decisiones editoriales sobre el manejo y enfoque de la mayoría de las investigaciones periodísticas y del espacio que se les dará a las noticias están en manos de los hombres y de una mirada masculina.
Debido a las funciones de liderazgo que cumple un editor, también de él puede depender el apoyo que reciben las y los periodistas para realizar las investigaciones. Todo esto impacta, en cierta medida, en el desarrollo de sus carreras profesionales.
Se les cree más a ellos
De los países investigados por LLYC, República Dominicana “es el que tiene la mayor brecha de autoría: los hombres firman tres veces más noticias que las mujeres”. Colombia es el único país donde existen más mujeres que hombres firmando noticias y en 5 de las 8 secciones analizadas.
En general, “las secciones de Salud, Sucesos y Sociedad son donde más firman las mujeres, en torno al 45%”.
El equipo de la consultoría deduce que los estereotipos de género son uno de los motivos por los que las mujeres periodistas escriben más sobre esos temas y están mucho más ausentes en temas como economía o la tecnología.
En el reporte se menciona el estudio Woman’s got to write what a woman’s got to write, de Elenna Klaas y Mark Boukes, de la de la Universidad de Ámsterdam, en el que descubrieron que las piezas periodísticas escritas por hombres se perciben “significativamente más creíbles en general”, sobre todo si se trata de un tema “ligado a lo masculino, como la tecnología”.
En ese sentido, los resultados de la investigación de LLYC “sostienen la tesis de que el género desempeña un papel en la credibilidad percibida de un artículo periodístico”. El público dará algo por cierto con mayor frecuencia e intensidad si quien se los comunica es un hombre.
Ahora, el impacto que esto tiene en la producción periodística e informativa es, entre otras consecuencias, que “se habla poco de las mujeres, y a menudo de forma sesgada”.
Uno de los capítulos del reporte se titula “Me apellido femenino”, una alusión a que “en los medios de comunicación, y también a nivel sectorial, empresarial y asociativo, se ha tendido a adjetivar con el término ‘femenino’” para aparentar la igualdad o, peor, para referirse a cualquier mujer.
Por ejemplo, señala el documento: “Una mujer podría ser la nueva presidenta de Estados Unidos”, en lugar de “Nombre real + apellido real, firme candidata a la presidencia de Estados Unidos”.
La mención explícita al género es 2.3 veces más frecuente en el caso de las mujeres que en el de los hombres. Y se utiliza cuando se habla de talento, liderazgo o deporte.
Con información de Blanca Juárez, El Economista.↵
Siempre ha existido, pero ahora se nombra: es el estrés financiero y en enero está a tope. Las preocupaciones económicas …
El 1 de enero entró en vigor el nuevo monto del salario mínimo, el cual equivale a 278.80 pesos diarios …
El bajo índice de salarios, las largas jornadas de trabajo, la carga de actividades, la carencia de objetivos, así como …