Baja a 2.4% la tasa de desempleo

Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mostraron que en marzo la tasa anual de desocupación bajó a 2.4%, lo que representó 1.4 millones de personas son parte de la Población Económicamente Activa (PEA).

En un comunicado, el organismo abundó que este porcentaje fue 0.6 puntos porcentuales menor que en el mismo mes de 2022.

“La población desocupada fue de 1,4 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.4% de la PEA. Respecto a marzo de 2022, la población desocupada descendió en 287 mil personas y la TD fue menor en 0.6 puntos porcentuales”, abundó el Inegi.

Al tercer mes del año, la PEA fue de 60.5 millones de personas de 15 años y más, que significa una tasa de participación de 60.5% y una población activa superior en 2.1 millones a la de marzo de 2023.

Por sector, los servicios emplearon a 25.6 millones de gentes (43.4%), el comercio a 11.5 millones (19.4%), la industria manufacturera a 9.9 millones (16.8%).

Mientras que en las actividades agropecuarias trabajaron 6.5 millones (11%), 4.8 millones más (8.1%) en la construcción y 433,000 (0.7%) personas laboraron en la minería, electricidad, agua y suministro de gas, apuntó el Inegi.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo #ENOE, en marzo 2023, la Población Económicamente Activa #PEA fue de 60.5 millones de personas.

Por sexo, la distribución fue:
🚹 35.8 millones
🚺 24.6 millones

Relacionados
Visiones para educar rumbo a la pacificación del país…

En el marco de la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz que celebra la Universidad Nacional a partir del …

La estrategia nacional de seguridad brinda resultados: disminuyen 32% los homicidios dolosos

En representación del Gabinete de Seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que en esta …

Inicia diálogo, análisis y reflexión en torno a una cultura de paz

En la UNAM dio inicio un amplio proceso de análisis, diálogo y reflexión, en torno a la importancia de trabajar …