Desempleo en mayo se ubicó en 2.9%: Inegi

La Población Económicamente Activa (PEA) se ubicó en mayo de 2023 en 60 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60 por ciento; además la PEA fue superior en 939 mil personas a la de mayo de 2022, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De la PEA, 58.3 millones de personas (97.1 por ciento) estuvieron ocupadas durante mayo pasado un total de 1.1 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.7 millones (8.1 por ciento de la población ocupada), una reducción de 132 mil personas con relación a mayo de 2022.

Al distinguir por sexo, la ocupación de hombres fue de 34.6 millones: 288 mil más respecto al quinto mes de 2022. La ocupación de mujeres fue de 23.7 millones, es decir, 824 mil más que en el mismo periodo de comparación.

Del total de personas ocupadas, 39.9 millones (68.5 por ciento) operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados ocupando una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un alza anual de 1.3 millones de personas.

Además, 13.1 millones (22.5 por ciento) trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados, lo que significó una caída de 90 mil personas. Por su parte, 3.1 millones (5.2 por ciento) fueron patronas, patrones o empleadores, cifra que aumentó en 99 mil.

Finalmente, 2.2 millones de personas (3.8 por ciento) se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares, es decir, contribuyeron de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria. Lo anterior significó 207 mil personas menos que en mayo de 2022.

Por otro lado, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40 millones de personas, 42 mil personas menos que en el quinto mes de 2022.

La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.9 por ciento de la PEA. Respecto a mayo de 2022, la población desocupada descendió en 173 mil personas y la TD fue menor en 0.3 puntos porcentuales.

En mayo de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD aumentó 0.1 puntos porcentuales, al ubicarse en tres por ciento. La Tasa de Subocupación disminuyó 0.1 puntos porcentuales: se situó en 7.9 por ciento en el mismo periodo.

En mayo de 2023, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.1 millones de personas y la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) fue 55.2 por ciento de la población ocupada, 0.4 puntos porcentuales menos que en el quinto mes de 2022. Para el agregado de 32 ciudades, la TIL1 se situó en 45.3 por ciento, durante el mes en cuestión.

Con información de Sin embargo.

Relacionados
La licencia por luto es un derecho laboral no reconocido en la LFT

La pareja de Viridiana falleció y en su empresa le otorgaron dos días para procesarlo, así como recuperarse física y …

El reto para un Sistema Nacional de Cuidados es la infraestructura y el cambio cultural

La construcción del Sistema Nacional de Cuidados no se trata únicamente de infraestructura y servicios, sino que requiere una profunda …

Opciones para combatir el estrés laboral

El estrés laboral es un problema cada vez más presente entre la población trabajadora en México y genera afectaciones físicas …