Empleo en comunidades crece 90%, destaca Jefe de Gobierno

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Jefe de Gobierno, Martí Batres, encabezó la firma del convenio de colaboración SEPI-STyFE por los derechos laborales con enfoque cultural, en la cual expresó que su administración trabaja en programas de empleo, sociales y de capacitación.

El mandatario resaltó: “Entre estos programas dirigidos especialmente a las comunidades indígenas se incluye la creación de cooperativas; en este arranque va haber dos mil espacios para enfatizar la inclusión y la equidad en el marco de la diversidad”.

El Jefe de Gobierno recalcó que de acuerdo con datos del Inegi, el empleo en pueblos y comunidades indígenas en la capital creció 90 por ciento: “Todos los indicadores sociales mejoraron, por ejemplo, el ingreso de las familias y los programas sociales”, remarcó.

Durante el evento, la secretaria de Cultura local, Claudia Stella Curiel, dijo que una de las políticas públicas principales de la institución es la instrucción del Gobierno capitalino de invertir para impartir educación formal y no formal a los pueblos originarios.

Puntualizó: “Están los 300 Pilares, las Fábricas de Artes y Oficios (Faros) que son ocho, en las cuales hay alrededor de 50 mil usuarios y el Centro Cultural Ollin Yoliztli, que ofrece 23 licenciaturas”.

La secretaria reconoció la labor de los profesores que imparten clases en dichos espacios, ya que, dijo, se hizo una “cuidadosa selección”, vigilando que los docentes fueran apasionados y entusiasmados en ser parte de la labor.

A su vez, el secretario del Trabajo y Fomento al Empleo, Luis Rodríguez Díaz de León, especificó que en los últimos tres meses, dos mil 700 personas de las tres mil que forman parte de alguna comunidad o de algún pueblo originario de la metrópoli se capacitaron para tener mejores oportunidades de vida.

Comentó: “Todos tienen derecho a la posibilidad de adquirir una habilidad para desarrollar un talento y con ello abrir las puertas a mejores oportunidades, por eso el Instituto de Capacitación para el Trabajo de la Ciudad de México ofrece cursos y talleres”.

Con información de Eunice Cruz, La Razón.

Relacionados
¿Sufres hostigamiento en el trabajo?

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México cuenta con un violentómetro laboral, una herramienta …

Despido justificado por violación de datos confidenciales

Las empresas suelen recibir información confidencial de sus clientes, como datos bancarios, por lo que el acceder a estos sin …

¿Cuánto ganan periodistas y fotógrafas en México?

Berenice Giles y Miguel Hernández eran jóvenes fotoperiodistas que murieron aplastados por una estructura mal colocada en el festival musical …